local_libraryBoletín Oficial de la República Argentina | 21/05/1976
Ley de contrato de trabajo
Subrogación
Artículo 272.-
El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que substituyan a los bienes sobre los que recaiga, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permita la subrogación real.
En cuanto excedan de dichos importes, los créditos a que se refiere el artículo 268, gozarán del privilegio general que resulta del artículo 273 de esta ley, dado el caso de concurso.
ÍNDICE
- ANEXO I
- TITULO PRELIMINAR
- CAPITULO 1 Derecho
- Artículo 1.- Fuentes y aplicación.
- Artículo 2.- Interpretación.
- Artículo 3.- Deber de resolver.
- CAPITULO 2 Ley
- Artículo 4.- Ambito subjetivo.
- Artículo 5.- Vigencia.
- Artículo 6.- Modo de contar los intervalos del derecho.
- Artículo 7.- Eficacia temporal.
- Artículo 8.- Principio de inexcusabilidad.
- CAPITULO 3 Ejercicio de los derechos
- Artículo 9.- Principio de buena fe.
- Artículo 10.- Abuso del derecho.
- Artículo 11.- Abuso de posición dominante.
- Artículo 12.- Orden público.
- Artículo 13.- Renuncia.
- Artículo 14.- Derechos individuales y de incidencia colectiva.
- CAPITULO 4 Derechos y bienes
- Artículo 15.- Titularidad de derechos.
- Artículo 16.- Bienes y cosas.
- Artículo 17.- Derechos sobre el cuerpo humano.
- Artículo 18.- Derechos de las comunidades indígenas.
- LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL
- TITULO I Persona humana
- CAPITULO 1 Comienzo de la existencia
- Artículo 19.- Comienzo de la existencia.
- Artículo 20.- Duración del embarazo.
- Artículo 21.- Nacimiento con vida.
- CAPITULO 2 Capacidad
- SECCION 1ª Principios generales
- Artículo 22.- Capacidad de derecho.
- Artículo 23.- Capacidad de ejercicio.
- Artículo 24.- Personas incapaces de ejercicio.
- SECCION 2ª Persona menor de edad
- Artículo 25.- Menor de edad y adolescente.
- Artículo 26.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad.
- Artículo 27.- Emancipación.
- Artículo 28.- Actos prohibidos a la persona emancipada.
- Artículo 29.- Actos sujetos a autorización judicial.
- Artículo 30.- Persona menor de edad con título profesional habilitante.
- SECCION 3ª Restricciones a la capacidad
- Parágrafo 1° Principios comunes
- Artículo 31.- Reglas generales.
- Artículo 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad.
- Artículo 33.- Legitimados.
- Artículo 34.- Medidas cautelares.
- Artículo 35.- Entrevista personal.
- Artículo 36.- Intervención del interesado en el proceso.
- Artículo 37.- Sentencia.
- Artículo 38.- Alcances de la sentencia.
- Artículo 39.- Registración de la sentencia.
- Artículo 40.- Revisión.
- Artículo 41.- Internación.
- Artículo 42.- Traslado dispuesto por autoridad pública.
- Parágrafo 2° Sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad
- Artículo 43.- Concepto.
- Parágrafo 3° Actos realizados por persona incapaz o con capacidad restringida
- Artículo 44.- Actos posteriores a la inscripción de la sentencia.
- Artículo 45.- Actos anteriores a la inscripción.
- Artículo 46.- Persona fallecida.
- Parágrafo 4° Cese de la incapacidad y de las restricciones a la capacidad
- Artículo 47.- Procedimiento para el cese.
- Parágrafo 5° Inhabilitados
- Artículo 48.- Pródigos.
- Artículo 49.- Efectos.
- Artículo 50.- Cese de la inhabilitación.
- CAPITULO 3 Derechos y actos personalísimos
- Artículo 51.- Inviolabilidad de la persona humana.
- Artículo 52.- Afectaciones a la dignidad.
- Artículo 53.- Derecho a la imagen.
- Artículo 54.- Actos peligrosos.
- Artículo 55.- Disposición de derechos personalísimos.
- Artículo 56.- Actos de disposición sobre el propio cuerpo.
- Artículo 57.- Prácticas prohibidas.
- Artículo 58.- Investigaciones en seres humanos.
- Artículo 59.- Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en salud.
- Artículo 60.- Directivas médicas anticipadas.
- Artículo 61.- Exequias.
- CAPITULO 4 Nombre
- Artículo 62.- Derecho y deber.
- Artículo 63.- Reglas concernientes al prenombre.
- Artículo 64.- Apellido de los hijos.
- Artículo 65.- Apellido de persona menor de edad sin filiación determinada.
- Artículo 66.- Casos especiales.
- Artículo 67.- Cónyuges.
- Artículo 68.- Nombre del hijo adoptivo.
- Artículo 69.- Cambio de nombre.
- Artículo 70.- Proceso.
- Artículo 71.- Acciones de protección del nombre.
- Artículo 72.- Seudónimo.
- CAPITULO 5 Domicilio
- Artículo 73.- Domicilio real.
- Artículo 74.- Domicilio legal.
- Artículo 75.- Domicilio especial.
- Artículo 76.- Domicilio ignorado.
- Artículo 77.- Cambio de domicilio.
- Artículo 78.- Efecto.
- CAPITULO 6 Ausencia
- Artículo 79.- Ausencia simple.
- Artículo 80.- Legitimados.
- Artículo 81.- Juez competente.
- Artículo 82.- Procedimiento.
- Artículo 83.- Sentencia.
- Artículo 84.- Conclusión de la curatela.
- CAPITULO 7 Presunción de fallecimiento
- Artículo 85.- Caso ordinario.
- Artículo 86.- Casos extraordinarios.
- Artículo 87.- Legitimados.
- Artículo 88.- Procedimiento.
- Artículo 89.- Declaración del fallecimiento presunto.
- Artículo 90.- Día presuntivo del fallecimiento.
- Artículo 91.- Entrega de los bienes.
- Artículo 92.- Conclusión de la prenotación.
- CAPITULO 8 Fin de la existencia de las personas
- Artículo 93.- Principio general.
- Artículo 94.- Comprobación de la muerte.
- Artículo 95.- Conmoriencia.
- CAPITULO 9 Prueba del nacimiento, de la muerte y de la edad
- Artículo 96.- Medio de prueba.
- Artículo 97.- Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero.
- Artículo 98.- Falta de registro o nulidad del asiento.
- Artículo 99.- Determinación de la edad.
- CAPITULO 10 Representación y asistencia. Tutela y curatela
- SECCION 1ª Representación y asistencia
- Artículo 100.- Regla general.
- Artículo 101.- Enumeración.
- Artículo 102.- Asistencia.
- Artículo 103.- Actuación del Ministerio Público.
- SECCION 2ª Tutela
- Parágrafo 1° Disposiciones generales
- Artículo 104.- Concepto y principios generales.
- Artículo 105.- Caracteres.
- Artículo 106.- Tutor designado por los padres.
- Artículo 107.- Tutela dativa.
- Artículo 108.- Prohibiciones para ser tutor dativo.
- Artículo 109.- Tutela especial.
- Artículo 110.- Personas excluidas.
- Artículo 111.- Obligados a denunciar.
- Parágrafo 2° Discernimiento de la tutela
- Artículo 112.- Discernimiento judicial.
- Artículo 113.- Audiencia con la persona menor de edad.
- Artículo 114.- Actos anteriores al discernimiento de la tutela.
- Artículo 115.- Inventario y avalúo.
- Artículo 116.- Rendición de cuentas.
- Parágrafo 3° Ejercicio de la tutela
- Artículo 117.- Ejercicio.
- Artículo 118.- Responsabilidad.
- Artículo 119.- Educación y alimentos.
- Artículo 120.- Actos prohibidos.
- Artículo 121.- Actos que requieren autorización judicial.
- Artículo 122.- Derechos reales sobre bienes del tutelado.
- Artículo 123.- Forma de la venta.
- Artículo 124.- Dinero.
- Artículo 125.- Fideicomiso y otras inversiones seguras.
- Artículo 126.- Sociedad.
- Artículo 127.- Fondo de comercio.
- Artículo 128.- Retribución del tutor.
- Artículo 129.- Cese del derecho a la retribución.
- Parágrafo 4° Cuentas de la tutela
- Artículo 130.- Deber de rendir cuentas.
- Artículo 131.- Rendición final.
- Artículo 132.- Gastos de la rendición.
- Artículo 133.- Gastos de la gestión.
- Artículo 134.- Daños.
- Parágrafo 5° Terminación de la tutela
- Artículo 135.- Causas de terminación de la tutela.
- Artículo 136.- Remoción del tutor.
- Artículo 137.- Suspensión provisoria.
- SECCION 3ª Curatela
- Artículo 138.- Normas aplicables.
- Artículo 139.- Personas que pueden ser curadores.
- Artículo 140.- Persona protegida con hijos.
- TITULO II Persona jurídica
- CAPITULO 1 Parte general
- SECCION 1ª Personalidad. Composición
- Artículo 141.- Definición.
- Artículo 142.- Comienzo de la existencia.
- Artículo 143.- Personalidad diferenciada.
- Artículo 144.- Inoponibilidad de la personalidad jurídica.
- SECCION 2ª Clasificación
- Artículo 145.- Clases.
- Artículo 146.- Personas jurídicas públicas.
- Artículo 147.- Ley aplicable.
- Artículo 148.- Personas jurídicas privadas.
- Artículo 149.- Participación del Estado.
- Artículo 150.- Leyes aplicables.
- SECCION 3ª Persona jurídica privada
- Parágrafo 1° Atributos y efectos de la personalidad jurídica
- Artículo 151.- Nombre.
- Artículo 152.- Domicilio y sede social.
- Artículo 153.- Alcance del domicilio.
- Artículo 154.- Patrimonio.
- Artículo 155.- Duración.
- Artículo 156.- Objeto.
- Parágrafo 2° Funcionamiento
- Artículo 157.- Modificación del estatuto.
- Artículo 158.- Gobierno, administración y fiscalización.
- Artículo 159.- Deber de lealtad y diligencia.
- Artículo 160.- Responsabilidad de los administradores.
- Artículo 161.- Obstáculos que impiden adoptar decisiones.
- Artículo 162.- Transformación.
- Parágrafo 3º Disolución. Liquidación
- Artículo 163.- Causales.
- Artículo 164.- Revocación de la autorización estatal.
- Artículo 165.- Prórroga.
- Artículo 166.- Reconducción.
- Artículo 167.- Liquidación y responsabilidades.
- CAPITULO 2 Asociaciones civiles
- SECCION 1ª Asociaciones civiles
- Artículo 168.- Objeto.
- Artículo 169.- Forma del acto constitutivo.
- Artículo 170.- Contenido.
- Artículo 171.- Administradores.
- Artículo 172.- Fiscalización.
- Artículo 173.- Integrantes del órgano de fiscalización.
- Artículo 174.- Contralor estatal.
- Artículo 175.- Participación en los actos de gobierno.
- Artículo 176.- Cesación en el cargo.
- Artículo 177.- Extinción de la responsabilidad.
- Artículo 178.- Participación en las asambleas.
- Artículo 179.- Renuncia.
- Artículo 180.- Exclusión.
- Artículo 181.- Responsabilidad.
- Artículo 182.- Intransmisibilidad.
- Artículo 183.- Disolución.
- Artículo 184.- Liquidador.
- Artículo 185.- Procedimiento de liquidación.
- Artículo 186.- Normas supletorias.
- SECCION 2ª Simples asociaciones
- Artículo 187.- Forma del acto constitutivo.
- Artículo 188.- Ley aplicable.
- Artículo 189.- Existencia.
- Artículo 190.- Prescindencia de órgano de fiscalización.
- Artículo 191.- Insolvencia.
- Artículo 192.- Responsabilidad de los miembros.
- CAPITULO 3 Fundaciones
- SECCION 1ª Concepto, objeto, modo de constitución y patrimonio
- Artículo 193.- Concepto.
- Artículo 194.- Patrimonio inicial.
- SECCION 2ª Constitución y autorización
- Artículo 195.- Acto constitutivo.
- Artículo 196.- Aportes.
- Artículo 197.- Promesas de donación.
- Artículo 198.- Cumplimiento de las promesas.
- Artículo 199.- Planes de acción.
- Artículo 200.- Responsabilidad de los fundadores y administradores durante la etapa de gestación.
- SECCION 3ª Gobierno y administración
- Artículo 201.- Consejo de administración.
- Artículo 202.- Derecho de los fundadores.
- Artículo 203.- Designación de los consejeros.
- Artículo 204.- Carácter de los consejeros.
- Artículo 205.- Comité ejecutivo.
- Artículo 206.- Carácter honorario del cargo.
- Artículo 207.- Reuniones, convocatorias, mayorías, decisiones y actas.
- Artículo 208.- Quórum especial.
- Artículo 209.- Remoción del consejo de administración.
- Artículo 210.- Acefalía del consejo de administración.
- Artículo 211.- Derechos y obligaciones de los integrantes del consejo de administración.
- Artículo 212.- Contrato con el fundador o sus herederos.
- Artículo 213.- Destino de los ingresos.
- SECCION 4ª Información y contralor
- Artículo 214.- Deber de información.
- Artículo 215.- Colaboración de las reparticiones oficiales.
- SECCION 5ª Reforma del estatuto y disolución
- Artículo 216.- Mayoría necesaria.
- Artículo 217.- Destino de los bienes.
- Artículo 218.- Revocación de las donaciones.
- SECCION 6ª Fundaciones creadas por disposición testamentaria
- Artículo 219.- Intervención del Ministerio Público.
- Artículo 220.- Facultades del juez.
- SECCION 7ª Autoridad de contralor
- Artículo 221.- Atribuciones.
- Artículo 222.- Otras facultades.
- Artículo 223.- Cambio de objeto, fusión y coordinación de actividades.
- Artículo 224.- Recursos.
- TITULO III Bienes
- CAPITULO 1 Bienes con relación a las personas y los derechos de incidencia colectiva
- SECCION 1ª Conceptos
- Artículo 225.- Inmuebles por su naturaleza.
- Artículo 226.- Inmuebles por accesión.
- Artículo 227.- Cosas muebles.
- Artículo 228.- Cosas divisibles.
- Artículo 229.- Cosas principales.
- Artículo 230.- Cosas accesorias.
- Artículo 231.- Cosas consumibles.
- Artículo 232.- Cosas fungibles.
- Artículo 233.- Frutos y productos.
- Artículo 234.- Bienes fuera del comercio.
- SECCION 2ª Bienes con relación a las personas
- Artículo 235.- Bienes pertenecientes al dominio público.
- Artículo 236.- Bienes del dominio privado del Estado.
- Artículo 237.- Determinación y caracteres de las cosas del Estado.
- Artículo 238.- Bienes de los particulares.
- Artículo 239.- Aguas de los particulares.
- SECCION 3ª Bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva
- Artículo 240.- Límites al ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes.
- Artículo 241.- Jurisdicción.
- CAPITULO 2 Función de garantía
- Artículo 242.- Garantía común.
- Artículo 243.- Bienes afectados directamente a un servicio público.
- CAPITULO 3 Vivienda
- Artículo 244.- Afectación.
- Artículo 245.- Legitimados.
- Artículo 246.- Beneficiarios.
- Artículo 247.- Habitación efectiva.
- Artículo 248.- Subrogación real.
- Artículo 249.- Efecto principal de la afectación.
- Artículo 250.- Transmisión de la vivienda afectada.
- Artículo 251.- Frutos.
- Artículo 252.- Créditos fiscales.
- Artículo 253.- Deberes de la autoridad de aplicación.
- Artículo 254.- Honorarios.
- Artículo 255.- Desafectación y cancelación de la inscripción.
- Artículo 256.- Inmueble rural.
- TITULO IV Hechos y actos jurídicos
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 257.- Hecho jurídico.
- Artículo 258.- Simple acto lícito.
- Artículo 259.- Acto jurídico.
- Artículo 260.- Acto voluntario.
- Artículo 261.- Acto involuntario.
- Artículo 262.- Manifestación de la voluntad.
- Artículo 263.- Silencio como manifestación de la voluntad.
- Artículo 264.- Manifestación tácita de voluntad.
- CAPITULO 2 Error como vicio de la voluntad
- Artículo 265.- Error de hecho.
- Artículo 266.- Error reconocible.
- Artículo 267.- Supuestos de error esencial.
- Artículo 268.- Error de cálculo.
- Artículo 269.- Subsistencia del acto.
- Artículo 270.- Error en la declaración.
- CAPITULO 3 Dolo como vicio de la voluntad
- Artículo 271.- Acción y omisión dolosa.
- Artículo 272.- Dolo esencial.
- Artículo 273.- Dolo incidental.
- Artículo 274.- Sujetos.
- Artículo 275.- Responsabilidad por los daños causados.
- CAPITULO 4 Violencia como vicio de la voluntad
- Artículo 276.- Fuerza e intimidación.
- Artículo 277.- Sujetos.
- Artículo 278.- Responsabilidad por los daños causados.
- CAPITULO 5 Actos jurídicos
- SECCION 1ª Objeto del acto jurídico
- Artículo 279.- Objeto.
- Artículo 280.- Convalidación.
- SECCION 2ª Causa del acto jurídico
- Artículo 281.- Causa.
- Artículo 282.- Presunción de causa.
- Artículo 283.- Acto abstracto.
- SECCION 3ª Forma y prueba del acto jurídico
- Artículo 284.- Libertad de formas.
- Artículo 285.- Forma impuesta.
- Artículo 286.- Expresión escrita.
- Artículo 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados.
- Artículo 288.- Firma.
- SECCION 4ª Instrumentos públicos
- Artículo 289.- Enunciación.
- Artículo 290.- Requisitos del instrumento público.
- Artículo 291.- Prohibiciones.
- Artículo 292.- Presupuestos.
- Artículo 293.- Competencia.
- Artículo 294.- Defectos de forma.
- Artículo 295.- Testigos inhábiles.
- Artículo 296.- Eficacia probatoria.
- Artículo 297.- . Incolumidad formal.
- Artículo 298.- Contradocumento.
- SECCION 5ª Escritura pública y acta
- Artículo 299.- Escritura pública.
- Artículo 300.- Protocolo.
- Artículo 301.- Requisitos.
- Artículo 302.- Idioma.
- Artículo 303.- Abreviaturas y números.
- Artículo 304.- Otorgante con discapacidad auditiva.
- Artículo 305.- Contenido.
- Artículo 306.- Justificación de identidad.
- Artículo 307.- Documentos habilitantes.
- Artículo 308.- Copias o testimonios.
- Artículo 309.- Nulidad.
- Artículo 310.- Actas.
- Artículo 311.- Requisitos de las actas notariales.
- Artículo 312.- Valor probatorio.
- SECCION 6ª Instrumentos privados y particulares
- Artículo 313.- Firma de los instrumentos privados.
- Artículo 314.- Reconocimiento de la firma.
- Artículo 315.- Documento firmado en blanco.
- Artículo 316.- Enmiendas.
- Artículo 317.- Fecha cierta.
- Artículo 318.- Correspondencia.
- Artículo 319.- Valor probatorio.
- SECCION 7ª Contabilidad y estados contables
- Artículo 320.- Obligados.
- Artículo 321.- Modo de llevar la contabilidad.
- Artículo 322.- Registros indispensables.
- Artículo 323.- Libros.
- Artículo 324.- Prohibiciones.
- Artículo 325.- Forma de llevar los registros.
- Artículo 326.- Estados contables.
- Artículo 327.- Diario.
- Artículo 328.- Conservación.
- Artículo 329.- Actos sujetos a autorización.
- Artículo 330.- Eficacia probatoria.
- Artículo 331.- Investigaciones.
- CAPITULO 6 Vicios de los actos jurídicos
- SECCION 1ª Lesión
- Artículo 332.- Lesión.
- SECCION 2ª Simulación
- Artículo 333.- Caracterización.
- Artículo 334.- Simulación lícita e ilícita.
- Artículo 335.- Acción entre las partes.
- Artículo 336.- Acción de terceros.
- Artículo 337.- Efectos frente a terceros.
- SECCION 3ª Fraude
- Artículo 338.- Declaración de inoponibilidad.
- Artículo 339.- Requisitos.
- Artículo 340.- Efectos frente a terceros.
- Artículo 341.- Extinción de la acción.
- Artículo 342.- Extensión de la inoponibilidad.
- CAPITULO 7 Modalidades de los actos jurídicos
- SECCION 1ª Condición
- Artículo 343.- Alcance y especies.
- Artículo 344.- Condiciones prohibidas.
- Artículo 345.- Inejecución de la condición.
- Artículo 346.- Efecto.
- Artículo 347.- Condición pendiente.
- Artículo 348.- Cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria.
- Artículo 349.- No cumplimiento de la condición suspensiva.
- SECCION 2ª Plazo
- Artículo 350.- Especies.
- Artículo 351.- Beneficiario del plazo.
- Artículo 352.- Pago anticipado.
- Artículo 353.- Caducidad del plazo.
- SECCION 3ª Cargo
- Artículo 354.- Cargo.
- Artículo 355.- Tiempo de cumplimiento.
- Artículo 356.- Transmisibilidad.
- Artículo 357.- Cargo prohibido.
- CAPITULO 8 Representación
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 358.- Principio.
- Artículo 359.- Efectos.
- Artículo 360.- Extensión.
- Artículo 361.- Limitaciones.
- SECCION 2ª Representación voluntaria
- Artículo 362.- Caracteres.
- Artículo 363.- Forma.
- Artículo 364.- Capacidad.
- Artículo 365.- Vicios.
- Artículo 366.- Actuación en ejercicio del poder.
- Artículo 367.- Representación aparente.
- Artículo 368.- Acto consigo mismo.
- Artículo 369.- Ratificación.
- Artículo 370.- Tiempo de la ratificación.
- Artículo 371.- Manifestación de la ratificación.
- Artículo 372.- Obligaciones y deberes del representante.
- Artículo 373.- Obligaciones y deberes del representado.
- Artículo 374.- Copia.
- Artículo 375.- Poder conferido en términos generales y facultades expresas.
- Artículo 376.- Responsabilidad por inexistencia o exceso en la representación.
- Artículo 377.- Sustitución.
- Artículo 378.- Pluralidad de representantes.
- Artículo 379.- Apoderamiento plural.
- Artículo 380.- Extinción.
- Artículo 381.- Oponibilidad a terceros.
- CAPITULO 9 Ineficacia de los actos jurídicos
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 382.- Categorías de ineficacia.
- Artículo 383.- Articulación.
- Artículo 384.- Conversión.
- Artículo 385.- Acto indirecto.
- SECCION 2ª Nulidad absoluta y relativa
- Artículo 386.- Criterio de distinción.
- Artículo 387.- Nulidad absoluta.
- Artículo 388.- Nulidad relativa.
- SECCION 3ª Nulidad total y parcial
- Artículo 389.- Principio.
- SECCION 4ª Efectos de la nulidad
- Artículo 390.- Restitución.
- Artículo 391.- Hechos simples.
- Artículo 392.- Efectos respecto de terceros en cosas registrables.
- SECCION 5ª Confirmación
- Artículo 393.- Requisitos.
- Artículo 394.- Forma.
- Artículo 395.- Efecto retroactivo.
- SECCION 6ª Inoponibilidad
- Artículo 396.- Efectos del acto inoponible frente a terceros.
- Artículo 397.- Oportunidad para invocarla.
- TITULO V Transmisión de los derechos
- Artículo 398.- Transmisibilidad.
- Artículo 399.- Regla general.
- Artículo 400.- Sucesores.
- LIBRO SEGUNDO RELACIONES DE FAMILIA
- TITULO I Matrimonio
- CAPITULO 1 Principios de libertad y de igualdad
- Artículo 401.- Esponsales.
- Artículo 402.- Interpretación y aplicación de las normas.
- CAPITULO 2 Requisitos del matrimonio
- Artículo 403.- Impedimentos matrimoniales.
- Artículo 404.- Falta de edad nupcial.
- Artículo 405.- Falta de salud mental y dispensa judicial.
- Artículo 406.- Requisitos de existencia del matrimonio.
- Artículo 407.- Incompetencia de la autoridad que celebra el acto.
- Artículo 408.- Consentimiento puro y simple.
- Artículo 409.- Vicios del consentimiento.
- CAPITULO 3 Oposición a la celebración del matrimonio
- Artículo 410.- Oposición a la celebración del matrimonio.
- Artículo 411.- Legitimados para la oposición.
- Artículo 412.- Denuncia de impedimentos.
- Artículo 413.- Forma y requisitos de la oposición.
- Artículo 414.- Procedimiento de la oposición.
- Artículo 415.- Cumplimiento de la sentencia.
- CAPITULO 4 Celebración del matrimonio
- SECCION 1ª Modalidad ordinaria de celebración
- Artículo 416.- Solicitud inicial.
- Artículo 417.- Suspensión de la celebración.
- Artículo 418.- Celebración del matrimonio.
- Artículo 419.- Idioma.
- Artículo 420.- Acta de matrimonio y copia.
- SECCION 2ª Modalidad extraordinaria de celebración
- Artículo 421.- Matrimonio en artículo de muerte.
- Artículo 422.- Matrimonio a distancia.
- CAPITULO 5 Prueba del matrimonio
- Artículo 423.- Regla general.
- CAPITULO 6 Nulidad del matrimonio
- Artículo 424.- Nulidad absoluta.
- Artículo 425.- Nulidad relativa.
- Artículo 426.- Nulidad matrimonial y terceros.
- Artículo 427.- Buena fe en la celebración del matrimonio.
- Artículo 428.- Efectos de la buena fe de ambos cónyuges.
- Artículo 429.- Efectos de la buena fe de uno de los cónyuges.
- Artículo 430.- Efectos de la mala fe de ambos cónyuges.
- CAPITULO 7 Derechos y deberes de los cónyuges
- Artículo 431.- Asistencia.
- Artículo 432.- Alimentos.
- Artículo 433.- Pautas para la fijación de los alimentos.
- Artículo 434.- Alimentos posteriores al divorcio.
- CAPITULO 8 Disolución del matrimonio
- SECCION 1ª Causales
- Artículo 435.- Causas de disolución del matrimonio.
- SECCION 2ª Proceso de divorcio
- Artículo 436.- Nulidad de la renuncia.
- Artículo 437.- Divorcio.
- Artículo 438.- Requisitos y procedimiento del divorcio.
- SECCION 3ª Efectos del divorcio
- Artículo 439.- Convenio regulador.
- Artículo 440.- Eficacia y modificación del convenio regulador.
- Artículo 441.- Compensación económica.
- Artículo 442.- Fijación judicial de la compensación económica.
- Artículo 443.- Atribución del uso de la vivienda.
- Artículo 444.- Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar.
- Artículo 445.- Cese.
- TITULO II Régimen patrimonial del matrimonio
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- SECCION 1ª Convenciones matrimoniales
- Artículo 446.- Objeto.
- Artículo 447.- Nulidad de otros acuerdos.
- Artículo 448.- Forma.
- Artículo 449.- Modificación de régimen.
- Artículo 450.- Personas menores de edad.
- SECCION 2ª Donaciones por razón de matrimonio
- Artículo 451.- Normas aplicables.
- Artículo 452.- Condición implícita.
- Artículo 453.- Oferta de donación.
- SECCION 3ª Disposiciones comunes a todos los regímenes
- Artículo 454.- Aplicación.
- Artículo 455.- Deber de contribución.
- Artículo 456.- Actos que requieren asentimiento.
- Artículo 457.- Requisitos del asentimiento.
- Artículo 458.- Autorización judicial.
- Artículo 459.- Mandato entre cónyuges.
- Artículo 460.- Ausencia o impedimento.
- Artículo 461.- Responsabilidad solidaria.
- Artículo 462.- Cosas muebles no registrables.
- CAPITULO 2 Régimen de comunidad
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 463.- Carácter supletorio.
- SECCION 2ª Bienes de los cónyuges
- Artículo 464.- Bienes propios.
- Artículo 465.- Bienes gananciales.
- Artículo 466.- Prueba del carácter propio o ganancial.
- SECCION 3ª Deudas de los cónyuges
- Artículo 467.- Responsabilidad.
- Artículo 468.- Recompensa.
- SECCION 4ª Gestión de los bienes en la comunidad
- Artículo 469.- Bienes propios.
- Artículo 470.- Bienes gananciales.
- Artículo 471.- Bienes adquiridos conjuntamente.
- Artículo 472.- Ausencia de prueba.
- Artículo 473.- Fraude.
- Artículo 474.- Administración sin mandato expreso.
- SECCION 5ª Extinción de la comunidad
- Artículo 475.- Causas.
- Artículo 476.- Muerte real y presunta.
- Artículo 477.- Separación judicial de bienes.
- Artículo 478.- Exclusión de la subrogación.
- Artículo 479.- Medidas cautelares.
- Artículo 480.- Momento de la extinción.
- SECCION 6ª Indivisión postcomunitaria
- Artículo 481.- Reglas aplicables.
- Artículo 482.- Reglas de administración.
- Artículo 483.- Medidas protectorias.
- Artículo 484.- Uso de los bienes indivisos.
- Artículo 485.- Frutos y rentas.
- Artículo 486.- Pasivo.
- Artículo 487.- Efectos frente a los acreedores.
- SECCION 7ª Liquidación de la comunidad
- Artículo 488.- Recompensas.
- Artículo 489.- Cargas de la comunidad.
- Artículo 490.- Obligaciones personales.
- Artículo 491.- Casos de recompensas.
- Artículo 492.- Prueba.
- Artículo 493.- Monto.
- Artículo 494.- Valuación de las recompensas.
- Artículo 495.- Liquidación.
- SECCION 8ª Partición de la comunidad
- Artículo 496.- Derecho de pedirla.
- Artículo 497.- Masa partible.
- Artículo 498.- División.
- Artículo 499.- Atribución preferencial.
- Artículo 500.- Forma de la partición.
- Artículo 501.- Gastos.
- Artículo 502.- Responsabilidad posterior a la partición por deudas anteriores.
- Artículo 503.- Liquidación de dos o más comunidades.
- Artículo 504.- Bigamia.
- CAPITULO 3 Régimen de separación de bienes
- Artículo 505.- Gestión de los bienes.
- Artículo 506.- Prueba de la propiedad.
- Artículo 507.- Cese del régimen.
- Artículo 508.- Disolución del matrimonio.
- TITULO III Uniones convivenciales
- CAPITULO 1 Constitución y prueba
- Artículo 509.- Ambito de aplicación.
- Artículo 510.- Requisitos.
- Artículo 511.- Registración.
- Artículo 512.- Prueba de la unión convivencial.
- CAPITULO 2 Pactos de convivencia
- Artículo 513.- Autonomía de la voluntad de los convivientes.
- Artículo 514.- Contenido del pacto de convivencia.
- Artículo 515.- Límites.
- Artículo 516.- . Modificación, rescisión y extinción.
- Artículo 517.- Momentos a partir de los cuales se producen efectos respecto de los terceros.
- CAPITULO 3 Efectos de las uniones convivenciales durante la convivencia
- Artículo 518.- Relaciones patrimoniales.
- Artículo 519.- Asistencia.
- Artículo 520.- Contribución a los gastos del hogar.
- Artículo 521.- Responsabilidad por las deudas frente a terceros.
- Artículo 522.- Protección de la vivienda familiar.
- CAPITULO 4 Cese de la convivencia. Efectos
- Artículo 523.- Causas del cese de la unión convivencial.
- Artículo 524.- Compensación económica.
- Artículo 525.- Fijación judicial de la compensación económica.
- Artículo 526.- Atribución del uso de la vivienda familiar.
- Artículo 527.- Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los convivientes.
- Artículo 528.- Distribución de los bienes.
- TITULO IV Parentesco
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 529.- Concepto y terminología.
- Artículo 530.- Elementos del cómputo.
- Artículo 531.- Grado.
- Artículo 532.- Clases de líneas.
- Artículo 533.- Cómputo del parentesco.
- Artículo 534.- Hermanos bilaterales y unilaterales.
- Artículo 535.- Parentesco por adopción.
- Artículo 536.- Parentesco por afinidad.
- CAPITULO 2 Deberes y derechos de los parientes
- SECCION 1ª Alimentos
- Artículo 537.- Enumeración.
- Artículo 538.- Parientes por afinidad.
- Artículo 539.- Prohibiciones.
- Artículo 540.- Alimentos devengados y no percibidos.
- Artículo 541.- Contenido de la obligación alimentaria.
- Artículo 542.- Modo de cumplimiento.
- Artículo 543.- Proceso.
- Artículo 544.- Alimentos provisorios.
- Artículo 545.- Prueba.
- Artículo 546.- Existencia de otros obligados.
- Artículo 547.- Recursos.
- Artículo 548.- Retroactividad de la sentencia.
- Artículo 549.- Repetición.
- Artículo 550.- Medidas cautelares.
- Artículo 551.- Incumplimiento de órdenes judiciales.
- Artículo 552.- Intereses.
- Artículo 553.- Otras medidas para asegurar el cumplimiento.
- Artículo 554.- Cese de la obligación alimentaria.
- SECCION 2ª Derecho de comunicación
- Artículo 555.- Legitimados.
- Artículo 556.- Otros beneficiarios.
- Artículo 557.- Medidas para asegurar el cumplimiento.
- TITULO V Filiación
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 558.- Fuentes de la filiación.
- Artículo 559.- Certificado de nacimiento.
- CAPITULO 2 Reglas generales relativas a la filiación por técnicas de reproducción humana asistida
- Artículo 560.- Consentimiento en las técnicas de reproducción humana asistida.
- Artículo 561.- Forma y requisitos del consentimiento.
- Artículo 562.- Voluntad procreacional.
- Artículo 563.- Derecho a la información de las personas nacidas por técnicas de reproducción asistida.
- Artículo 564.- Contenido de la información.
- CAPITULO 3 Determinación de la maternidad
- Artículo 565.- Principio general.
- CAPITULO 4 Determinación de la filiación matrimonial
- Artículo 566.- Presunción de filiación.
- Artículo 567.- Situación especial en la separación de hecho.
- Artículo 568.- Matrimonios sucesivos.
- Artículo 569.- Formas de determinación.
- CAPITULO 5 Determinación de la filiación extramatrimonial
- Artículo 570.- Principio general.
- Artículo 571.- Formas del reconocimiento.
- Artículo 572.- Notificación del reconocimiento.
- Artículo 573.- Caracteres del reconocimiento.
- Artículo 574.- Reconocimiento del hijo por nacer.
- Artículo 575.- Determinación en las técnicas de reproducción humana asistida.
- CAPITULO 6 Acciones de filiación. Disposiciones generales
- Artículo 576.- Caracteres.
- Artículo 577.- Inadmisibilidad de la demanda.
- Artículo 578.- Consecuencia de la regla general de doble vínculo filial.
- Artículo 579.- Prueba genética.
- Artículo 580.- Prueba genética post mortem.
- Artículo 581.- Competencia.
- CAPITULO 7 Acciones de reclamación de filiación
- Artículo 582.- Reglas generales.
- Artículo 583.- Reclamación en los supuestos de filiación en los que está determinada sólo la maternidad.
- Artículo 584.- Posesión de estado.
- Artículo 585.- Convivencia.
- Artículo 586.- . Alimentos provisorios.
- Artículo 587.- Reparación del daño causado.
- CAPITULO 8 Acciones de impugnación de filiación
- Artículo 588.- Impugnación de la maternidad.
- Artículo 589.- Impugnación de la filiación presumida por la ley.
- Artículo 590.- Impugnación de la filiación presumida por ley.
- Artículo 591.- Acción de negación de filiación presumida por la ley.
- Artículo 592.- Impugnación preventiva de la filiación presumida por la ley.
- Artículo 593.- Impugnación del reconocimiento.
- TITULO VI Adopción
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 594.- Concepto.
- Artículo 595.- Principios generales.
- Artículo 596.- Derecho a conocer los orígenes.
- Artículo 597.- Personas que pueden ser adoptadas.
- Artículo 598.- Pluralidad de adoptados.
- Artículo 599.- Personas que pueden ser adoptantes.
- Artículo 600.- Plazo de residencia en el país e inscripción.
- Artículo 601.- Restricciones.
- Artículo 602.- Regla general de la adopción por personas casadas o en unión convivencial.
- Artículo 603.- Adopción unipersonal por parte de personas casadas o en unión convivencial.
- Artículo 604.- Adopción conjunta de personas divorciadas o cesada la unión convivencial.
- Artículo 605.- Adopción conjunta y fallecimiento de uno de los guardadores.
- Artículo 606.- Adopción por tutor.
- CAPITULO 2 Declaración judicial de la situación de adoptabilidad
- Artículo 607.- Supuestos.
- Artículo 608.- Sujetos del procedimiento.
- Artículo 609.- Reglas del procedimiento.
- Artículo 610.- Equivalencia.
- CAPITULO 3 Guarda con fines de adopción
- Artículo 611.- Guarda de hecho.
- Artículo 612.- Competencia.
- Artículo 613.- Elección del guardador e intervención del organismo administrativo.
- Artículo 614.- Sentencia de guarda con fines de adopción.
- CAPITULO 4 Juicio de adopción
- Artículo 615.- Competencia.
- Artículo 616.- Inicio del proceso de adopción.
- Artículo 617.- Reglas del procedimiento.
- Artículo 618.- Efecto temporal de la sentencia.
- CAPITULO 5 Tipos de adopción
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 619.- Enumeración.
- Artículo 620.- Concepto.
- Artículo 621.- Facultades judiciales.
- Artículo 622.- Conversión.
- Artículo 623.- Prenombre del adoptado.
- SECCION 2ª Adopción plena
- Artículo 624.- Irrevocabilidad.
- Artículo 625.- Pautas para el otorgamiento de la adopción plena.
- Artículo 626.- Apellido.
- SECCION 3ª Adopción simple
- Artículo 627.- Efectos.
- Artículo 628.- Acción de filiación o reconocimiento posterior a la adopción.
- Artículo 629.- Revocación.
- SECCION 4ª Adopción de integración
- Artículo 630.- Efectos entre el adoptado y su progenitor de origen.
- Artículo 631.- Efectos entre el adoptado y el adoptante.
- Artículo 632.- Reglas aplicables.
- Artículo 633.- Revocación.
- CAPITULO 6 Nulidad e inscripción
- Artículo 634.- Nulidades absolutas.
- Artículo 635.- Nulidad relativa.
- Artículo 636.- Normas supletorias.
- Artículo 637.- Inscripción.
- TITULO VII Responsabilidad parental
- CAPITULO 1 Principios generales de la responsabilidad parental
- Artículo 638.- Responsabilidad parental.
- Artículo 639.- Principios generales.
- Artículo 640.- Figuras legales derivadas de la responsabilidad parental.
- CAPITULO 2 Titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental
- Artículo 641.- Ejercicio de la responsabilidad parental.
- Artículo 642.- Desacuerdo.
- Artículo 643.- Delegación del ejercicio.
- Artículo 644.- Progenitores adolescentes.
- Artículo 645.- Actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores.
- CAPITULO 3 Deberes y derechos de los progenitores. Reglas generales.
- Artículo 646.- Enumeración.
- Artículo 647.- Prohibición de malos tratos.
- CAPITULO 4 Deberes y derechos sobre el cuidado de los hijos
- Artículo 648.- Cuidado personal.
- Artículo 649.- Clases.
- Artículo 650.- Modalidades del cuidado personal compartido.
- Artículo 651.- Reglas generales.
- Artículo 652.- Derecho y deber de comunicación.
- Artículo 653.- Cuidado personal unilateral.
- Artículo 654.- Deber de informar.
- Artículo 655.- Plan de parentalidad.
- Artículo 656.- Inexistencia de plan de parentalidad homologado.
- Artículo 657.- Otorgamiento de la guarda a un pariente.
- CAPITULO 5 Deberes y derechos de los progenitores. Obligación de alimentos
- Artículo 658.- Regla general.
- Artículo 659.- Contenido.
- Artículo 660.- Tareas de cuidado personal.
- Artículo 661.- Legitimación.
- Artículo 662.- Hijo mayor de edad.
- Artículo 663.- Hijo mayor que se capacita.
- Artículo 664.- Hijo no reconocido.
- Artículo 665.- Mujer embarazada.
- Artículo 666.- Cuidado personal compartido.
- Artículo 667.- Hijo fuera del país o alejado de sus progenitores.
- Artículo 668.- Reclamo a ascendientes.
- Artículo 669.- Alimentos impagos.
- Artículo 670.- Medidas ante el incumplimiento.
- CAPITULO 6 Deberes de los hijos
- Artículo 671.- Enumeración.
- CAPITULO 7 Deberes y derechos de los progenitores e hijos afines
- Artículo 672.- Progenitor afín.
- Artículo 673.- Deberes del progenitor afín.
- Artículo 674.- Delegación en el progenitor afín.
- Artículo 675.- Ejercicio conjunto con el progenitor afín.
- Artículo 676.- Alimentos.
- CAPITULO 8 Representación, disposición y administración de los bienes del hijo menor de edad
- Artículo 677.- Representación.
- Artículo 678.- Oposición al juicio.
- Artículo 679.- Juicio contra los progenitores.
- Artículo 680.- Hijo adolescente en juicio.
- Artículo 681.- Contratos por servicios del hijo menor de dieciséis años.
- Artículo 682.- Contratos por servicios del hijo mayor de dieciséis años.
- Artículo 683.- Presunción de autorización para hijo mayor de dieciséis años.
- Artículo 684.- Contratos de escasa cuantía.
- Artículo 685.- Administración de los bienes.
- Artículo 686.- Excepciones a la administración.
- Artículo 687.- Designación voluntaria de administrador.
- Artículo 688.- Desacuerdos.
- Artículo 689.- Contratos prohibidos.
- Artículo 690.- Contratos con terceros.
- Artículo 691.- Contratos de locación.
- Artículo 692.- Actos que necesitan autorización judicial.
- Artículo 693.- Obligación de realizar inventario.
- Artículo 694.- Pérdida de la administración.
- Artículo 695.- Administración y privación de responsabilidad parental.
- Artículo 696.- Remoción de la administración.
- Artículo 697.- Rentas.
- Artículo 698.- Utilización de las rentas.
- CAPITULO 9 Extinción, privación, suspensión y rehabilitación de la responsabilidad parental
- Artículo 699.- Extinción de la titularidad.
- Artículo 700.- Privación.
- Artículo 700 bis.-
- Artículo 701.- Rehabilitación.
- Artículo 702.- Suspensión del ejercicio.
- Artículo 703.- Casos de privación o suspensión de ejercicio.
- Artículo 704.- Subsistencia del deber alimentario.
- TITULO VIII Procesos de familia
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 705.- Ambito de aplicación.
- Artículo 706.- Principios generales de los procesos de familia.
- Artículo 707.- Participación en el proceso de personas con capacidad restringida y de niños, niñas y adolescentes.
- Artículo 708.- Acceso limitado al expediente.
- Artículo 709.- Principio de oficiosidad.
- Artículo 710.- Principios relativos a la prueba.
- Artículo 711.- Testigos.
- CAPITULO 2 Acciones de estado de familia
- Artículo 712.- Irrenunciabilidad e imprescriptibilidad.
- Artículo 713.- Inherencia personal.
- Artículo 714.- Caducidad de la acción de nulidad del matrimonio por la muerte de uno de los cónyuges.
- Artículo 715.- Sentencia de nulidad.
- CAPITULO 3 Reglas de competencia
- Artículo 716.- Procesos relativos a los derechos de niños, niñas y adolescentes.
- Artículo 717.- Procesos de divorcio y nulidad del matrimonio.
- Artículo 718.- Uniones convivenciales.
- Artículo 719.- Alimentos y pensiones compensatorias entre cónyuges o convivientes.
- Artículo 720.- Acción de filiación.
- CAPITULO 4 Medidas provisionales
- Artículo 721.- Medidas provisionales relativas a las personas en el divorcio y en la nulidad de matrimonio.
- Artículo 722.- Medidas provisionales relativas a los bienes en el divorcio y en la nulidad de matrimonio.
- Artículo 723.- Ambito de aplicación.
- LIBRO TERCERO DERECHOS PERSONALES
- TITULO I Obligaciones en general
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 724.- Definición.
- Artículo 725.- Requisitos.
- Artículo 726.- Causa.
- Artículo 727.- Prueba de la existencia de la obligación.
- Artículo 728.- Deber moral.
- Artículo 729.- Buena fe.
- Artículo 730.- Efectos con relación al acreedor.
- Artículo 731.- Efectos con relación al deudor.
- Artículo 732.- Actuación de auxiliares.
- Artículo 733.- Reconocimiento de la obligación.
- Artículo 734.- Reconocimiento y promesa autónoma.
- Artículo 735.- Reconocimiento causal.
- CAPITULO 2 Acciones y garantía común de los acreedores
- SECCION 1ª Acción directa
- Artículo 736.- Acción directa.
- Artículo 737.- Requisitos de ejercicio.
- Artículo 738.- Efectos.
- SECCION 2ª Acción subrogatoria
- Artículo 739.- Acción subrogatoria.
- Artículo 740.- Citación del deudor.
- Artículo 741.- Derechos excluidos.
- Artículo 742.- Defensas oponibles.
- SECCION 3ª Garantía común de los acreedores
- Artículo 743.- Bienes que constituyen la garantía.
- Artículo 744.- Bienes excluidos de la garantía común.
- Artículo 745.- Prioridad del primer embargante.
- CAPITULO 3 Clases de obligaciones
- SECCION 1ª Obligaciones de dar
- Parágrafo 1° Disposiciones generales
- Artículo 746.- Efectos.
- Artículo 747.- Entrega.
- Artículo 748.- Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta.
- Artículo 749.- Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia.
- Parágrafo 2° Obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos reales
- Artículo 750.- Tradición.
- Artículo 751.- Mejoras.
- Artículo 752.- Mejora natural.
- Artículo 753.- Mejoras artificiales.
- Artículo 754.- Frutos.
- Artículo 755.- Riesgos de la cosa.
- Artículo 756.- Concurrencia de varios acreedores.
- Artículo 757.- Concurrencia de varios acreedores.
- Artículo 758.- Acreedor frustrado.
- Parágrafo 3º Obligaciones de dar para restituir
- Artículo 759.- Regla general.
- Artículo 760.- Entrega de la cosa a quien no es propietario.
- Artículo 761.- Entrega de la cosa a quien no es propietario.
- Parágrafo 4° Obligaciones de género
- Artículo 762.- Individualización.
- Artículo 763.- Período anterior a la individualización.
- Parágrafo 5° Obligaciones relativas a bienes que no son cosas
- Artículo 764.- Aplicación de normas.
- Parágrafo 6° Obligaciones de dar dinero
- Artículo 765.- Concepto.
- Artículo 766.- Obligación del deudor.
- Artículo 767.- Intereses compensatorios.
- Artículo 768.- Intereses moratorios.
- Artículo 769.- Intereses punitorios.
- Artículo 770.- Anatocismo.
- Artículo 771.- Facultades judiciales.
- Artículo 772.- Cuantificación de un valor.
- SECCION 2ª Obligaciones de hacer y de no hacer
- Artículo 773.- Concepto.
- Artículo 774.- Prestación de un servicio.
- Artículo 775.- Realización de un hecho.
- Artículo 776.- Incorporación de terceros.
- Artículo 777.- Ejecución forzada.
- Artículo 778.- Obligación de no hacer.
- SECCION 3ª Obligaciones alternativas
- Artículo 779.- Concepto.
- Artículo 780.- Elección.
- Artículo 781.- Obligación alternativa regular.
- Artículo 782.- Obligación alternativa irregular.
- Artículo 783.- Elección por un tercero.
- Artículo 784.- Elección de modalidades o circunstancias.
- Artículo 785.- Obligaciones de género limitado.
- SECCION 4ª Obligaciones facultativas
- Artículo 786.- Concepto.
- Artículo 787.- Extinción.
- Artículo 788.- Caso de duda.
- Artículo 789.- Opción entre modalidades y circunstancias.
- SECCION 5ª Obligaciones con cláusula penal y sanciones conminatorias
- Artículo 790.- Concepto.
- Artículo 791.- Objeto.
- Artículo 792.- Incumplimiento.
- Artículo 793.- Relación con la indemnización.
- Artículo 794.- Ejecución.
- Artículo 795.- Obligaciones de no hacer.
- Artículo 796.- Opciones del deudor.
- Artículo 797.- Opciones del acreedor.
- Artículo 798.- Disminución proporcional.
- Artículo 799.- Divisibilidad.
- Artículo 800.- Indivisibilidad.
- Artículo 801.- Nulidad.
- Artículo 802.- Extinción de la obligación principal.
- Artículo 803.- Obligación no exigible.
- Artículo 804.- Sanciones conminatorias.
- SECCION 6ª Obligaciones divisibles e indivisibles
- Parágrafo 1° Obligaciones divisibles
- Artículo 805.- Concepto.
- Artículo 806.- Requisitos.
- Artículo 807.- Deudor y acreedor singulares.
- Artículo 808.- Principio de división.
- Artículo 809.- Límite de la divisibilidad.
- Artículo 810.- Derecho al reintegro.
- Artículo 811.- Participación.
- Artículo 812.- Caso de solidaridad.
- Parágrafo 2° Obligaciones indivisibles
- Artículo 813.- Concepto.
- Artículo 814.- Casos de indivisibilidad.
- Artículo 815.- Prestaciones indivisibles.
- Artículo 816.- Derecho de los acreedores al pago total.
- Artículo 817.- Derecho a pagar.
- Artículo 818.- Modos extintivos.
- Artículo 819.- Responsabilidad de cada codeudor.
- Artículo 820.- Contribución.
- Artículo 821.- Participación.
- Artículo 822.- Prescripción extintiva.
- Artículo 823.- Normas subsidiarias.
- Artículo 824.- Indivisibilidad impropia.
- SECCION 7ª Obligaciones de sujeto plural
- Parágrafo 1° Obligaciones simplemente mancomunadas
- Artículo 825.- Concepto.
- Artículo 826.- Efectos.
- Parágrafo 2° Obligaciones solidarias. Disposiciones generales
- Artículo 827.- Concepto.
- Artículo 828.- Fuentes.
- Artículo 829.- Criterio de aplicación.
- Artículo 830.- Circunstancias de los vínculos.
- Artículo 831.- Defensas.
- Artículo 832.- Cosa juzgada.
- Parágrafo 3° Solidaridad pasiva
- Artículo 833.- Derecho a cobrar.
- Artículo 834.- Derecho a pagar.
- Artículo 835.- Modos extintivos.
- Artículo 836.- Extinción absoluta de la solidaridad.
- Artículo 837.- Extinción relativa de la solidaridad.
- Artículo 838.- Responsabilidad.
- Artículo 839.- Interrupción y suspensión de la prescripción.
- Artículo 840.- Contribución.
- Artículo 841.- Determinación de la cuota de contribución.
- Artículo 842.- Caso de insolvencia.
- Artículo 843.- Muerte de un deudor.
- Parágrafo 4° Solidaridad activa
- Artículo 844.- Derecho al cobro.
- Artículo 845.- Prevención de un acreedor.
- Artículo 846.- Modos extintivos.
- Artículo 847.- Participación.
- Artículo 848.- Cuotas de participación.
- Artículo 849.- Muerte de un acreedor.
- SECCION 8ª Obligaciones concurrentes
- Artículo 850.- Concepto.
- Artículo 851.- Efectos.
- Artículo 852.- Normas subsidiarias.
- SECCION 9ª Obligaciones disyuntivas
- Artículo 853.- Alcances.
- Artículo 854.- Disyunción activa.
- Artículo 855.- Reglas aplicables.
- SECCION 10ª Obligaciones principales y accesorias
- Artículo 856.- Definición.
- Artículo 857.- Efectos.
- SECCION 11ª Rendición de cuentas
- Artículo 858.- Definiciones.
- Artículo 859.- Requisitos.
- Artículo 860.- Obligación de rendir cuentas.
- Artículo 861.- Oportunidad.
- Artículo 862.- Aprobación.
- Artículo 863.- Relaciones de ejecución continuada.
- Artículo 864.- Saldos y documentos del interesado.
- CAPITULO 4 Pago
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 865.- Definición.
- Artículo 866.- Reglas aplicables.
- Artículo 867.- Objeto del pago.
- Artículo 868.- Identidad.
- Artículo 869.- Integridad.
- Artículo 870.- Obligación con intereses.
- Artículo 871.- Tiempo del pago.
- Artículo 872.- Pago anticipado.
- Artículo 873.- Lugar de pago designado.
- Artículo 874.- Lugar de pago no designado.
- Artículo 875.- Validez.
- Artículo 876.- Pago en fraude a los acreedores.
- Artículo 877.- Pago de créditos embargados o prendados.
- Artículo 878.- Propiedad de la cosa.
- Artículo 879.- Legitimación activa.
- Artículo 880.- Efectos del pago por el deudor.
- Artículo 881.- Ejecución de la prestación por un tercero.
- Artículo 882.- Efectos que produce la ejecución de la prestación por un tercero.
- Artículo 883.- Legitimación para recibir pagos.
- Artículo 884.- Derechos del acreedor contra el tercero.
- Artículo 885.- Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no legitimado.
- SECCION 2ª Mora
- Artículo 886.- Mora del deudor.
- Artículo 887.- Excepciones al principio de la mora automática.
- Artículo 888.- Eximición.
- SECCION 3ª Pago a mejor fortuna
- Artículo 889.- Principio.
- Artículo 890.- Carga de la prueba.
- Artículo 891.- Muerte del deudor.
- SECCION 4ª Beneficio de competencia
- Artículo 892.- Definición.
- Artículo 893.- Personas incluidas.
- SECCION 5ª Prueba del pago
- Artículo 894.- Carga de la prueba.
- Artículo 895.- Medios de prueba.
- Artículo 896.- Recibo.
- Artículo 897.- Derecho de exigir el recibo.
- Artículo 898.- Inclusión de reservas.
- Artículo 899.- Presunciones relativas al pago.
- SECCION 6ª Imputación del pago
- Artículo 900.- Imputación por el deudor.
- Artículo 901.- Imputación por el acreedor.
- Artículo 902.- Imputación legal.
- Artículo 903.- Pago a cuenta de capital e intereses.
- SECCION 7ª Pago por consignación
- Parágrafo 1° Consignación judicial
- Artículo 904.- Casos en que procede.
- Artículo 905.- Requisitos.
- Artículo 906.- Forma.
- Artículo 907.- Efectos.
- Artículo 908.- Deudor moroso.
- Artículo 909.- Desistimiento.
- Parágrafo 2° Consignación extrajudicial
- Artículo 910.- Procedencia y trámite.
- Artículo 911.- Derechos del acreedor.
- Artículo 912.- Derechos del acreedor que retira el depósito.
- Artículo 913.- Impedimentos.
- SECCION 8ª Pago por subrogación
- Artículo 914.- Pago por subrogación.
- Artículo 915.- Subrogación legal.
- Artículo 916.- Subrogación convencional por el acreedor.
- Artículo 917.- Subrogación convencional por el deudor.
- Artículo 918.- Efectos.
- Artículo 919.- Límites.
- Artículo 920.- Subrogación parcial.
- CAPITULO 5 Otros modos de extinción
- SECCION 1ª Compensación
- Artículo 921.- Definición.
- Artículo 922.- Especies.
- Artículo 923.- Requisitos de la compensación legal.
- Artículo 924.- Efectos.
- Artículo 925.- Fianza.
- Artículo 926.- Pluralidad de deudas del mismo deudor.
- Artículo 927.- Compensación facultativa.
- Artículo 928.- Compensación judicial.
- Artículo 929.- Exclusión convencional.
- Artículo 930.- Obligaciones no compensables.
- SECCION 2ª Confusión
- Artículo 931.- Definición.
- Artículo 932.- Efectos.
- SECCION 3ª Novación
- Artículo 933.- Definición.
- Artículo 934.- Voluntad de novar.
- Artículo 935.- Modificaciones que no importan novación.
- Artículo 936.- Novación por cambio de deudor.
- Artículo 937.- Novación por cambio de acreedor.
- Artículo 938.- Circunstancias de la obligación anterior.
- Artículo 939.- Circunstancias de la nueva obligación.
- Artículo 940.- Efectos.
- Artículo 941.- Novación legal.
- SECCION 4ª Dación en pago
- Artículo 942.- Definición.
- Artículo 943.- Reglas aplicables.
- SECCION 5ª Renuncia y remisión
- Artículo 944.- Caracteres.
- Artículo 945.- Renuncia onerosa y gratuita.
- Artículo 946.- Aceptación.
- Artículo 947.- Retractación.
- Artículo 948.- Prueba.
- Artículo 949.- Forma.
- Artículo 950.- Remisión.
- Artículo 951.- Normas aplicables.
- Artículo 952.- Efectos.
- Artículo 953.- Pago parcial del fiador.
- Artículo 954.- Entrega de la cosa dada en prenda.
- SECCION 6ª Imposibilidad de cumplimiento
- Artículo 955.- Definición.
- Artículo 956.- Imposibilidad temporaria.
- TITULO II Contratos en general
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 957.- Definición.
- Artículo 958.- Libertad de contratación.
- Artículo 959.- Efecto vinculante.
- Artículo 960.- Facultades de los jueces.
- Artículo 961.- Buena fe.
- Artículo 962.- Carácter de las normas legales.
- Artículo 963.- Prelación normativa.
- Artículo 964.- Integración del contrato.
- Artículo 965.- Derecho de propiedad.
- CAPITULO 2 Clasificación de los contratos
- Artículo 966.- Contratos unilaterales y bilaterales.
- Artículo 967.- Contratos a título oneroso y a título gratuito.
- Artículo 968.- Contratos conmutativos y aleatorios.
- Artículo 969.- Contratos formales.
- Artículo 970.- Contratos nominados e innominados.
- CAPITULO 3 Formación del consentimiento
- SECCION 1ª Consentimiento, oferta y aceptación
- Artículo 971.- Formación del consentimiento.
- Artículo 972.- Oferta.
- Artículo 973.- Invitación a ofertar.
- Artículo 974.- Fuerza obligatoria de la oferta.
- Artículo 975.- Retractación de la oferta.
- Artículo 976.- Muerte o incapacidad de las partes.
- Artículo 977.- Contrato plurilateral.
- Artículo 978.- Aceptación.
- Artículo 979.- Modos de aceptación.
- Artículo 980.- Perfeccionamiento.
- Artículo 981.- Retractación de la aceptación.
- Artículo 982.- Acuerdo parcial.
- Artículo 983.- Recepción de la manifestación de la voluntad.
- SECCION 2ª Contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas
- Artículo 984.- Definición.
- Artículo 985.- Requisitos.
- Artículo 986.- Cláusulas particulares.
- Artículo 987.- Interpretación.
- Artículo 988.- Cláusulas abusivas.
- Artículo 989.- Control judicial de las cláusulas abusivas.
- SECCION 3ª Tratativas contractuales
- Artículo 990.- Libertad de negociación.
- Artículo 991.- Deber de buena fe.
- Artículo 992.- Deber de confidencialidad.
- Artículo 993.- Cartas de intención.
- SECCION 4ª Contratos preliminares
- Artículo 994.- Disposiciones generales.
- Artículo 995.- Promesa de celebrar un contrato.
- Artículo 996.- Contrato de opción.
- SECCION 5ª Pacto de preferencia y contrato sujeto a conformidad
- Artículo 997.- Pacto de preferencia.
- Artículo 998.- Efectos.
- Artículo 999.- Contrato sujeto a conformidad.
- CAPITULO 4 Incapacidad e inhabilidad para contratar
- Artículo 1000.- Efectos de la nulidad del contrato.
- Artículo 1001.- Inhabilidades para contratar.
- Artículo 1002.- Inhabilidades especiales.
- CAPITULO 5 Objeto
- Artículo 1003.- Disposiciones generales.
- Artículo 1004.- Objetos prohibidos.
- Artículo 1005.- Determinación.
- Artículo 1006.- Determinación por un tercero.
- Artículo 1007.- Bienes existentes y futuros.
- Artículo 1008.- Bienes ajenos.
- Artículo 1009.- Bienes litigiosos, gravados, o sujetos a medidas cautelares.
- Artículo 1010.- Herencia futura.
- Artículo 1011.- Contratos de larga duración.
- CAPITULO 6 Causa
- Artículo 1012.- Disposiciones generales.
- Artículo 1013.- Necesidad.
- Artículo 1014.- Causa ilícita.
- CAPITULO 7 Forma
- Artículo 1015.- Libertad de formas.
- Artículo 1016.- Modificaciones al contrato.
- Artículo 1017.- Escritura pública.
- Artículo 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento.
- CAPITULO 8 Prueba
- Artículo 1019.- Medios de prueba.
- Artículo 1020.- Prueba de los contratos formales.
- CAPITULO 9 Efectos
- SECCION 1ª Efecto relativo
- Artículo 1021.- Regla general.
- Artículo 1022.- Situación de los terceros.
- Artículo 1023.- Parte del contrato.
- Artículo 1024.- Sucesores universales.
- SECCION 2ª Incorporación de terceros al contrato
- Artículo 1025.- Contratación a nombre de tercero.
- Artículo 1026.- Promesa del hecho de tercero.
- Artículo 1027.- Estipulación a favor de tercero.
- Artículo 1028.- Relaciones entre las partes.
- Artículo 1029.- Contrato para persona a designar.
- Artículo 1030.- Contrato por cuenta de quien corresponda.
- SECCION 3ª Suspensión del cumplimiento y fuerza mayor
- Artículo 1031.- Suspensión del cumplimiento.
- Artículo 1032.- Tutela preventiva.
- SECCION 4ª Obligación de saneamiento
- Parágrafo 1° Disposiciones generales
- Artículo 1033.- Sujetos responsables.
- Artículo 1034.- Garantías comprendidas en la obligación de saneamiento.
- Artículo 1035.- Adquisición a título gratuito.
- Artículo 1036.- Disponibilidad.
- Artículo 1037.- Interpretación de la supresión y de la disminución de la responsabilidad por saneamiento.
- Artículo 1038.- Casos en los que se las tiene por no convenidas.
- Artículo 1039.- Responsabilidad por saneamiento.
- Artículo 1040.- Responsabilidad por daños.
- Artículo 1041.- Pluralidad de bienes.
- Artículo 1042.- Pluralidad de sujetos.
- Artículo 1043.- Ignorancia o error.
- Parágrafo 2° Responsabilidad por evicción
- Artículo 1044.- Contenido de la responsabilidad por evicción.
- Artículo 1045.- Exclusiones.
- Artículo 1046.- Citación por evicción.
- Artículo 1047.- Gastos de defensa.
- Artículo 1048.- Cesación de la responsabilidad.
- Artículo 1049.- Régimen de las acciones.
- Artículo 1050.- Prescripción adquisitiva.
- Parágrafo 3° Responsabilidad por vicios ocultos
- Artículo 1051.- Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos.
- Artículo 1052.- Ampliación convencional de la garantía.
- Artículo 1053.- Exclusiones.
- Artículo 1054.- Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos.
- Artículo 1055.- Caducidad de la garantía por defectos ocultos.
- Artículo 1056.- Régimen de las acciones.
- Artículo 1057.- Defecto subsanable.
- Artículo 1058.- Pérdida o deterioro de la cosa.
- SECCION 5ª Señal
- Artículo 1059.- Disposiciones generales.
- Artículo 1060.- Modalidad.
- CAPITULO 10 Interpretación
- Artículo 1061.- Intención común.
- Artículo 1062.- Interpretación restrictiva.
- Artículo 1063.- Significado de las palabras.
- Artículo 1064.- Interpretación contextual.
- Artículo 1065.- Fuentes de interpretación.
- Artículo 1066.- Principio de conservación.
- Artículo 1067.- Protección de la confianza.
- Artículo 1068.- Expresiones oscuras.
- CAPITULO 11 Subcontrato
- Artículo 1069.- Definición.
- Artículo 1070.- Disposición general.
- Artículo 1071.- Acciones del subcontratado.
- Artículo 1072.- Acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato.
- CAPITULO 12 Contratos conexos
- Artículo 1073.- Definición.
- Artículo 1074.- Interpretación.
- Artículo 1075.- Efectos.
- CAPITULO 13 Extinción, modificación y adecuación del contrato
- Artículo 1076.- Rescisión bilateral.
- Artículo 1077.- Extinción por declaración de una de las partes.
- Artículo 1078.- Disposiciones generales para la extinción por declaración de una de las partes.
- Artículo 1079.- Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de una de las partes.
- Artículo 1080.- Restitución en los casos de extinción por declaración de una de las partes.
- Artículo 1081.- Contrato bilateral.
- Artículo 1082.- Reparación del daño.
- Artículo 1083.- Resolución total o parcial.
- Artículo 1084.- Configuración del incumplimiento.
- Artículo 1085.- Conversión de la demanda por cumplimiento.
- Artículo 1086.- Cláusula resolutoria expresa.
- Artículo 1087.- Cláusula resolutoria implícita.
- Artículo 1088.- Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita.
- Artículo 1089.- Resolución por ministerio de la ley.
- Artículo 1090.- Frustración de la finalidad.
- Artículo 1091.- Imprevisión.
- TITULO III Contratos de consumo
- CAPITULO 1 Relación de consumo
- Artículo 1092.- Relación de consumo.
- Artículo 1093.- Contrato de consumo.
- Artículo 1094.- Interpretación y prelación normativa.
- Artículo 1095.- Interpretación del contrato de consumo.
- CAPITULO 2 Formación del consentimiento
- SECCION 1ª Prácticas abusivas
- Artículo 1096.- Ambito de aplicación.
- Artículo 1097.- Trato digno.
- Artículo 1098.- Trato equitativo y no discriminatorio.
- Artículo 1099.- Libertad de contratar.
- SECCION 2ª Información y publicidad dirigida a los consumidores
- Artículo 1100.- Información.
- Artículo 1101.- Publicidad.
- Artículo 1102.- Acciones.
- Artículo 1103.- Efectos de la publicidad.
- CAPITULO 3 Modalidades especiales
- Artículo 1104.- Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales.
- Artículo 1105.- Contratos celebrados a distancia.
- Artículo 1106.- Utilización de medios electrónicos.
- Artículo 1107.- Información sobre los medios electrónicos.
- Artículo 1108.- Ofertas por medios electrónicos.
- Artículo 1109.- Lugar de cumplimiento.
- Artículo 1110.- Revocación.
- Artículo 1111.- Deber de informar el derecho a la revocación.
- Artículo 1112.- Forma y plazo para notificar la revocación.
- Artículo 1113.- Efectos del ejercicio del derecho de revocación.
- Artículo 1114.- Imposibilidad de devolución.
- Artículo 1115.- Gastos.
- Artículo 1116.- Excepciones al derecho de revocar.
- CAPITULO 4 Cláusulas abusivas
- Artículo 1117.- Normas aplicables.
- Artículo 1118.- Control de incorporación.
- Artículo 1119.- Regla general.
- Artículo 1120.- Situación jurídica abusiva.
- Artículo 1121.- Límites.
- Artículo 1122.- Control judicial.
- TITULO IV Contratos en particular
- CAPITULO 1 Compraventa
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1123.- Definición.
- Artículo 1124.- Aplicación supletoria a otros contratos.
- Artículo 1125.- Compraventa y contrato de obra.
- Artículo 1126.- Compraventa y permuta.
- Artículo 1127.- Naturaleza del contrato.
- Artículo 1128.- Obligación de vender.
- SECCION 2ª Cosa vendida
- Artículo 1129.- Cosa vendida.
- Artículo 1130.- Cosa cierta que ha dejado de existir.
- Artículo 1131.- Cosa futura.
- Artículo 1132.- Cosa ajena.
- SECCION 3ª Precio
- Artículo 1133.- Determinación del precio.
- Artículo 1134.- Precio determinado por un tercero.
- Artículo 1135.- Precio no convenido por unidad de medida de superficie.
- Artículo 1136.- Precio convenido por unidad de medida de superficie.
- SECCION 4ª Obligaciones del vendedor
- Artículo 1137.- Obligación de transferir.
- Artículo 1138.- Gastos de entrega.
- Artículo 1139.- Tiempo de entrega del inmueble.
- Artículo 1140.- Entrega de la cosa.
- SECCION 5ª Obligaciones del comprador
- Artículo 1141.- Enumeración.
- SECCION 6ª Compraventa de cosas muebles
- Artículo 1142.- Regla de interpretación.
- Parágrafo 1° Precio
- Artículo 1143.- Silencio sobre el precio.
- Artículo 1144.- Precio fijado por peso, número o medida.
- Parágrafo 2° Entrega de la documentación
- Artículo 1145.- Entrega de factura.
- Artículo 1146.- Obligación de entregar documentos.
- Parágrafo 3° Entrega de la cosa
- Artículo 1147.- Plazo para la entrega de la cosa.
- Artículo 1148.- Lugar de entrega de la cosa.
- Artículo 1149.- Puesta a disposición de las cosas vendidas.
- Artículo 1150.- Entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato.
- Artículo 1151.- Riesgos de daños o pérdida de las cosas.
- Parágrafo 4° Recepción de la cosa y pago del precio
- Artículo 1152.- Tiempo del pago.
- Artículo 1153.- Compraventa sobre muestras.
- Artículo 1154.- Compraventa de cosas que no están a la vista.
- Artículo 1155.- Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta.
- Artículo 1156.- Adecuación de las cosas muebles a lo convenido.
- Artículo 1157.- Determinación de la adecuación de las cosas al contrato.
- Artículo 1158.- Plazo para reclamar por los defectos de las cosas.
- Artículo 1159.- Compraventa por junto.
- Artículo 1160.- Compraventas sujetas a condición suspensiva.
- Artículo 1161.- Cláusulas de difusión general en los usos internacionales.
- Artículo 1162.- Compraventa con cláusula pago contra documentos.
- SECCION 7ª Algunas cláusulas que pueden ser agregadas al contrato de compraventa
- Artículo 1163.- Pacto de retroventa.
- Artículo 1164.- Pacto de reventa.
- Artículo 1165.- Pacto de preferencia.
- Artículo 1166.- Pactos agregados a la compraventa de cosas registrables.
- Artículo 1167.- Plazos.
- Artículo 1168.- Venta condicional.
- Artículo 1169.- Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria.
- SECCION 8ª Boleto de compraventa
- Artículo 1170.- Boleto de compraventa de inmuebles.
- Artículo 1171.- Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra.
- CAPITULO 2 Permuta
- Artículo 1172.- Definición.
- Artículo 1173.- Gastos.
- Artículo 1174.- Evicción.
- Artículo 1175.- Norma supletoria.
- CAPITULO 3 Suministro
- Artículo 1176.- Definición.
- Artículo 1177.- Plazo máximo.
- Artículo 1178.- Cantidades.
- Artículo 1179.- Aviso.
- Artículo 1180.- Plazo en prestaciones singulares.
- Artículo 1181.- Precio.
- Artículo 1182.- Pacto de preferencia.
- Artículo 1183.- Contrato por tiempo indeterminado.
- Artículo 1184.- Resolución.
- Artículo 1185.- Suspensión del suministro.
- Artículo 1186.- Normas supletorias.
- CAPITULO 4 Locación
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1187.- Definición.
- Artículo 1188.- Forma.
- Artículo 1189.- Transmisión por causa de muerte.
- Artículo 1190.- Continuador de la locación.
- Artículo 1191.- Facultades del representante.
- SECCION 2ª Objeto y destino
- Artículo 1192.- Cosas.
- Artículo 1193.- Contrato reglado por normas administrativas.
- Artículo 1194.- Destino de la cosa locada.
- Artículo 1195.- Habitación de personas incapaces o con capacidad restringida.
- Artículo 1196.- Locación habitacional.
- SECCION 3ª Tiempo de la locación
- Artículo 1197.- Plazo máximo.
- Artículo 1198.- Plazo mínimo de la locación de inmueble.
- Artículo 1199.- Excepciones al plazo mínimo legal.
- SECCION 4ª Efectos de la locación
- Parágrafo 1° Obligaciones del locador
- Artículo 1200.- Entregar la cosa.
- Artículo 1201.- Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido.
- Artículo 1202.- Pagar mejoras.
- Artículo 1203.- Frustración del uso o goce de la cosa.
- Artículo 1204.- Pérdida de luminosidad del inmueble.
- Parágrafo 2° Obligaciones del locatario
- Artículo 1205.- Prohibición de variar el destino.
- Artículo 1206.- Conservar la cosa en buen estado.
- Artículo 1207.- Mantener la cosa en buen estado.
- Artículo 1208.- Pagar el canon convenido.
- Artículo 1209.- Pagar cargas y contribuciones por la actividad.
- Artículo 1210.- Restituir la cosa.
- Parágrafo 3° Régimen de mejoras
- Artículo 1211.- Regla.
- Artículo 1212.- Violación al régimen de mejoras.
- SECCION 5ª Cesión y sublocación
- Artículo 1213.- Cesión.
- Artículo 1214.- Sublocación.
- Artículo 1215.- Relaciones entre sublocador y sublocatario.
- Artículo 1216.- Acciones directas.
- SECCION 6ª Extinción
- Artículo 1217.- Extinción de la locación.
- Artículo 1218.- Continuación de la locación concluida.
- Artículo 1219.- Resolución imputable al locatario.
- Artículo 1220.- Resolución imputable al locador.
- Artículo 1221.- Resolución anticipada.
- SECCION 7ª Efectos de la extinción
- Artículo 1222.- Intimación de pago.
- Artículo 1223.- Desalojo.
- Artículo 1224.- Facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias.
- Artículo 1225.- Caducidad de la fianza.
- Artículo 1226.- Facultad de retención.
- CAPITULO 5 Leasing
- Artículo 1227.- Concepto.
- Artículo 1228.- Objeto.
- Artículo 1229.- Canon.
- Artículo 1230.- Precio de ejercicio de la opción.
- Artículo 1231.- Modalidades en la elección del bien.
- Artículo 1232.- Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien.
- Artículo 1233.- Servicios y accesorios.
- Artículo 1234.- Forma e inscripción.
- Artículo 1235.- Modalidades de los bienes.
- Artículo 1236.- Traslado de los bienes.
- Artículo 1237.- Oponibilidad.
- Artículo 1238.- Uso y goce del bien.
- Artículo 1239.- Acción reivindicatoria.
- Artículo 1240.- Opción de compra.
- Artículo 1241.- Prórroga del contrato.
- Artículo 1242.- Transmisión del dominio.
- Artículo 1243.- Responsabilidad objetiva.
- Artículo 1244.- Cancelación de la inscripción.
- Artículo 1245.- Cancelación a pedido del tomador.
- Artículo 1246.- Procedimiento de cancelación.
- Artículo 1247.- Cesión de contratos o de créditos del dador.
- Artículo 1248.- Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles.
- Artículo 1249.- Secuestro y ejecución en caso de muebles.
- Artículo 1250.- Normas supletorias.
- CAPITULO 6 Obra y servicios
- SECCION 1ª Disposiciones comunes a las obras y a los servicios
- Artículo 1251.- Definición.
- Artículo 1252.- Calificación del contrato.
- Artículo 1253.- Medios utilizados.
- Artículo 1254.- Cooperación de terceros.
- Artículo 1255.- Precio.
- Artículo 1256.- Obligaciones del contratista y del prestador.
- Artículo 1257.- Obligaciones del comitente.
- Artículo 1258.- Riesgos de la contratación.
- Artículo 1259.- Muerte del comitente.
- Artículo 1260.- Muerte del contratista o prestador.
- Artículo 1261.- Desistimiento unilateral.
- SECCION 2ª Disposiciones especiales para las obras
- Artículo 1262.- Sistemas de contratación.
- Artículo 1263.- Retribución.
- Artículo 1264.- Variaciones del proyecto convenido.
- Artículo 1265.- Diferencias de retribución surgidas de modificaciones autorizadas.
- Artículo 1266.- Obra por pieza o medida.
- Artículo 1267.- Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa.
- Artículo 1268.- Destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega.
- Artículo 1269.- Derecho a verificar.
- Artículo 1270.- Aceptación de la obra.
- Artículo 1271.- Vicios o defectos y diferencias en la calidad.
- Artículo 1272.- Plazos de garantía.
- Artículo 1273.- Obra en ruina o impropia para su destino.
- Artículo 1274.- Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino.
- Artículo 1275.- Plazo de caducidad.
- Artículo 1276.- Nulidad de la cláusula de exclusión o limitación de la responsabilidad.
- Artículo 1277.- Responsabilidades complementarias.
- SECCION 3ª Normas especiales para los servicios
- Artículo 1278.- Normas aplicables.
- Artículo 1279.- Servicios continuados.
- CAPITULO 7 Transporte
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1280.- Definición.
- Artículo 1281.- Ambito de aplicación.
- Artículo 1282.- Transporte gratuito.
- Artículo 1283.- Oferta al público.
- Artículo 1284.- Plazo.
- Artículo 1285.- Pérdida total o parcial del flete por retraso.
- Artículo 1286.- Responsabilidad del transportista.
- Artículo 1287.- Transporte sucesivo o combinado.
- SECCION 2ª Transporte de personas
- Artículo 1288.- Comienzo y fin del transporte.
- Artículo 1289.- Obligaciones del transportista.
- Artículo 1290.- Obligaciones del pasajero.
- Artículo 1291.- Extensión de la responsabilidad.
- Artículo 1292.- Cláusulas limitativas de la responsabilidad.
- Artículo 1293.- Responsabilidad por el equipaje.
- Artículo 1294.- Cosas de valor.
- Artículo 1295.- Interrupción del transporte sucesivo.
- SECCION 3ª Transporte de cosas
- Artículo 1296.- Obligaciones del cargador.
- Artículo 1297.- Responsabilidad del cargador.
- Artículo 1298.- Carta de porte.
- Artículo 1299.- Segundo ejemplar.
- Artículo 1300.- Guía.
- Artículo 1301.- Inoponibilidad.
- Artículo 1302.- Disposición de la carga.
- Artículo 1303.- Portador del segundo ejemplar.
- Artículo 1304.- Derechos del destinatario.
- Artículo 1305.- Puesta a disposición.
- Artículo 1306.- Entrega.
- Artículo 1307.- Impedimentos y retardo en la ejecución del transporte.
- Artículo 1308.- Impedimentos para la entrega.
- Artículo 1309.- Responsabilidad del transportista frente al cargador.
- Artículo 1310.- Responsabilidad por culpa.
- Artículo 1311.- Cálculo del daño.
- Artículo 1312.- Pérdida natural.
- Artículo 1313.- Limitación de la responsabilidad.
- Artículo 1314.- Comprobación de las cosas antes de la entrega.
- Artículo 1315.- Efectos de la recepción de las cosas transportadas.
- Artículo 1316.- Culpa del cargador o de un tercero.
- Artículo 1317.- Transporte con reexpedición de las cosas.
- Artículo 1318.- Representación en el transporte sucesivo.
- CAPITULO 8 Mandato
- Artículo 1319.- Definición.
- Artículo 1320.- Representación.
- Artículo 1321.- Mandato sin representación.
- Artículo 1322.- Onerosidad.
- Artículo 1323.- Capacidad.
- Artículo 1324.- Obligaciones del mandatario.
- Artículo 1325.- Conflicto de intereses.
- Artículo 1326.- Mandato a varias personas.
- Artículo 1327.- Sustitución del mandato.
- Artículo 1328.- Obligaciones del mandante.
- Artículo 1329.- Extinción del mandato.
- Artículo 1330.- Mandato irrevocable.
- Artículo 1331.- Revocación.
- Artículo 1332.- Renuncia.
- Artículo 1333.- Muerte o incapacidad del mandatario y del mandante.
- Artículo 1334.- Rendición de cuentas.
- CAPITULO 9 Contrato de consignación
- Artículo 1335.- Definición.
- Artículo 1336.- Indivisibilidad.
- Artículo 1337.- Efectos.
- Artículo 1338.- Obligaciones del consignatario.
- Artículo 1339.- Plazos otorgados por el consignatario.
- Artículo 1340.- Crédito otorgado por el consignatario.
- Artículo 1341.- Prohibición.
- Artículo 1342.- Retribución del consignatario.
- Artículo 1343.- Comisión de garantía.
- Artículo 1344.- Obligación de pagar el precio.
- CAPITULO 10 Corretaje
- Artículo 1345.- Definición.
- Artículo 1346.- Conclusión del contrato de corretaje.
- Artículo 1347.- Obligaciones del corredor.
- Artículo 1348.- Prohibición.
- Artículo 1349.- Garantía y representación.
- Artículo 1350.- Comisión.
- Artículo 1351.- Intervención de uno o de varios corredores.
- Artículo 1352.- Supuestos específicos de obligación de pagar la comisión.
- Artículo 1353.- Supuestos específicos en los que la comisión no se debe.
- Artículo 1354.- Gastos.
- Artículo 1355.- Normas especiales.
- CAPITULO 11 Depósito
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1356.- Definición.
- Artículo 1357.- Presunción de onerosidad.
- Artículo 1358.- Obligación del depositario.
- Artículo 1359.- Plazo.
- Artículo 1360.- Depósito oneroso.
- Artículo 1361.- Lugar de restitución.
- Artículo 1362.- Modalidad de la custodia.
- Artículo 1363.- Persona a quien debe restituirse la cosa.
- Artículo 1364.- Pérdida de la cosa.
- Artículo 1365.- Prueba del dominio.
- Artículo 1366.- Herederos.
- SECCION 2ª Depósito irregular
- Artículo 1367.- Efectos.
- SECCION 3ª Depósito necesario
- Artículo 1368.- Definición.
- Artículo 1369.- Depósito en hoteles.
- Artículo 1370.- Responsabilidad.
- Artículo 1371.- Eximentes de responsabilidad.
- Artículo 1372.- Cosas de valor.
- Artículo 1373.- Negativa a recibir.
- Artículo 1374.- Cláusulas que reducen la responsabilidad.
- Artículo 1375.- Establecimientos y locales asimilables.
- SECCION 4ª Casas de depósito
- Artículo 1376.- Responsabilidad.
- Artículo 1377.- Deberes.
- CAPITULO 12 Contratos bancarios
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Parágrafo 1° Transparencia de las condiciones contractuales
- Artículo 1378.- Aplicación.
- Artículo 1379.- Publicidad.
- Artículo 1380.- Forma.
- Artículo 1381.- Contenido.
- Artículo 1382.- Información periódica.
- Artículo 1383.- Rescisión.
- Parágrafo 2° Contratos bancarios con consumidores y usuarios
- Artículo 1384.- Aplicación.
- Artículo 1385.- Publicidad.
- Artículo 1386.- Forma.
- Artículo 1387.- Obligaciones precontractuales.
- Artículo 1388.- Contenido.
- Artículo 1389.- Información en contratos de crédito.
- SECCION 2ª Contratos en particular
- Parágrafo 1° Depósito bancario
- Artículo 1390.- Depósito en dinero.
- Artículo 1391.- Depósito a la vista.
- Artículo 1392.- Depósito a plazo.
- Parágrafo 2° Cuenta corriente bancaria
- Artículo 1393.- Definición.
- Artículo 1394.- Otros servicios.
- Artículo 1395.- Créditos y débitos.
- Artículo 1396.- Instrumentación.
- Artículo 1397.- Servicio de cheques.
- Artículo 1398.- Intereses.
- Artículo 1399.- Solidaridad.
- Artículo 1400.- Propiedad de los fondos.
- Artículo 1401.- Reglas subsidiarias.
- Artículo 1402.- Créditos o valores contra terceros.
- Artículo 1403.- Resúmenes.
- Artículo 1404.- Cierre de cuenta.
- Artículo 1405.- Compensación de saldos.
- Artículo 1406.- Ejecución de saldo.
- Artículo 1407.- Garantías.
- Parágrafo 3° Préstamo y descuento bancario
- Artículo 1408.- Préstamo bancario.
- Artículo 1409.- Descuento bancario.
- Parágrafo 4° Apertura de crédito
- Artículo 1410.- Definición.
- Artículo 1411.- Disponibilidad.
- Artículo 1412.- Carácter de la disponibilidad.
- Parágrafo 5° Servicio de caja de seguridad
- Artículo 1413.- Obligaciones a cargo de las partes.
- Artículo 1414.- Límites.
- Artículo 1415.- Prueba de contenido.
- Artículo 1416.- Pluralidad de usuarios.
- Artículo 1417.- Retiro de los efectos.
- Parágrafo 6° Custodia de títulos
- Artículo 1418.- Obligaciones a cargo de las partes.
- Artículo 1419.- Omisión de instrucciones.
- Artículo 1420.- Disposición.
- CAPITULO 13 Contrato de factoraje
- Artículo 1421.- Definición.
- Artículo 1422.- Otros servicios.
- Artículo 1423.- Créditos que puede ceder el factoreado.
- Artículo 1424.- Contrato.
- Artículo 1425.- Efecto del contrato.
- Artículo 1426.- Garantía y aforos.
- Artículo 1427.- Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido.
- Artículo 1428.- Notificación al deudor cedido.
- CAPITULO 14 Contratos celebrados en bolsa o mercado de comercio
- Artículo 1429.- Normas aplicables.
- CAPITULO 15 Cuenta corriente
- Artículo 1430.- Definición.
- Artículo 1431.- Contenido.
- Artículo 1432.- Plazos.
- Artículo 1433.- Intereses, comisiones y gastos.
- Artículo 1434.- Garantías de créditos incorporados.
- Artículo 1435.- Cláusula "salvo encaje".
- Artículo 1436.- Embargo.
- Artículo 1437.- Ineficacia.
- Artículo 1438.- Resúmenes de cuenta.
- Artículo 1439.- Garantías.
- Artículo 1440.- Cobro ejecutivo del saldo.
- Artículo 1441.- Extinción del contrato.
- CAPITULO 16 Contratos asociativos
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1442.- Normas aplicables.
- Artículo 1443.- Nulidad.
- Artículo 1444.- Forma.
- Artículo 1445.- Actuación en nombre común o de las partes.
- Artículo 1446.- Libertad de contenidos.
- Artículo 1447.- Efectos entre partes.
- SECCION 2ª Negocio en participación
- Artículo 1448.- Definición.
- Artículo 1449.- Gestor.
- Artículo 1450.- Partícipe.
- Artículo 1451.- Derechos de información y rendición de cuentas.
- Artículo 1452.- Limitación de las pérdidas.
- SECCION 3ª Agrupaciones de colaboración
- Artículo 1453.- Definición.
- Artículo 1454.- Ausencia de finalidad lucrativa.
- Artículo 1455.- Contrato.
- Artículo 1456.- Resoluciones.
- Artículo 1457.- Dirección y administración.
- Artículo 1458.- Fondo común operativo.
- Artículo 1459.- Obligaciones.
- Artículo 1460.- Estados de situación.
- Artículo 1461.- Extinción.
- Artículo 1462.- Resolución parcial no voluntaria de vínculo.
- SECCION 4ª Uniones Transitorias
- Artículo 1463.- Definición.
- Artículo 1464.- Contrato.
- Artículo 1465.- Representante.
- Artículo 1466.- Inscripción registral.
- Artículo 1467.- Obligaciones.
- Artículo 1468.- Acuerdos.
- Artículo 1469.- Quiebra, muerte o incapacidad.
- SECCION 5ª Consorcios de cooperación
- Artículo 1470.- Definición.
- Artículo 1471.- Exclusión de función de dirección o control.
- Artículo 1472.- Participación en los resultados.
- Artículo 1473.- Forma.
- Artículo 1474.- Contenido.
- Artículo 1475.- Reglas contables.
- Artículo 1476.- Obligaciones y responsabilidad del representante.
- Artículo 1477.- Responsabilidad de los participantes.
- Artículo 1478.- Extinción del contrato.
- CAPITULO 17 Agencia
- Artículo 1479.- Definición y forma.
- Artículo 1480.- Exclusividad.
- Artículo 1481.- Relación con varios empresarios.
- Artículo 1482.- Garantía del agente.
- Artículo 1483.- Obligaciones del agente.
- Artículo 1484.- Obligaciones del empresario.
- Artículo 1485.- Representación del agente.
- Artículo 1486.- Remuneración.
- Artículo 1487.- Base para el cálculo.
- Artículo 1488.- Devengamiento de la comisión.
- Artículo 1489.- Remuneración sujeta a ejecución del contrato.
- Artículo 1490.- Gastos.
- Artículo 1491.- Plazo.
- Artículo 1492.- Preaviso.
- Artículo 1493.- Omisión de preaviso.
- Artículo 1494.- Resolución.
- Artículo 1495.- Manera en que opera la resolución.
- Artículo 1496.- Fusión o escisión.
- Artículo 1497.- Compensación por clientela.
- Artículo 1498.- Compensación por clientela.
- Artículo 1499.- Cláusula de no competencia.
- Artículo 1500.- Subagencia.
- Artículo 1501.- Casos excluidos.
- CAPITULO 18 Concesión
- Artículo 1502.- Definición.
- Artículo 1503.- Exclusividad.
- Artículo 1504.- Obligaciones del concedente.
- Artículo 1505.- Obligaciones del concesionario.
- Artículo 1506.- Plazos.
- Artículo 1507.- Retribución.
- Artículo 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado.
- Artículo 1509.- Resolución del contrato de concesión.
- Artículo 1510.- Subconcesionarios.
- Artículo 1511.- Aplicación a otros contratos.
- CAPITULO 19 Franquicia
- Artículo 1512.- Concepto.
- Artículo 1513.- Definiciones.
- Artículo 1514.- Obligaciones del franquiciante.
- Artículo 1515.- Obligaciones del franquiciado.
- Artículo 1516.- Plazo.
- Artículo 1517.- Cláusulas de exclusividad.
- Artículo 1518.- Otras cláusulas.
- Artículo 1519.- Cláusulas nulas.
- Artículo 1520.- Responsabilidad.
- Artículo 1521.- Responsabilidad por defectos en el sistema.
- Artículo 1522.- Extinción del contrato.
- Artículo 1523.- Derecho de la competencia.
- Artículo 1524.- Casos comprendidos.
- CAPITULO 20 Mutuo
- Artículo 1525.- Concepto.
- Artículo 1526.- Obligación del mutuante.
- Artículo 1527.- Onerosidad.
- Artículo 1528.- Plazo y lugar de restitución.
- Artículo 1529.- Incumplimiento del mutuario.
- Artículo 1530.- Mala calidad o vicio de la cosa.
- Artículo 1531.- Aplicación de las reglas de este Capítulo.
- Artículo 1532.- Normas supletorias.
- CAPITULO 21 Comodato
- Artículo 1533.- Concepto.
- Artículo 1534.- Préstamo de cosas fungibles.
- Artículo 1535.- Prohibiciones.
- Artículo 1536.- Obligaciones del comodatario.
- Artículo 1537.- Cosa hurtada o perdida.
- Artículo 1538.- Gastos.
- Artículo 1539.- Restitución anticipada.
- Artículo 1540.- Obligaciones del comodante.
- Artículo 1541.- Extinción del comodato.
- CAPITULO 22 Donación
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1542.- Concepto.
- Artículo 1543.- Aplicación subsidiaria.
- Artículo 1544.- Actos mixtos.
- Artículo 1545.- Aceptación.
- Artículo 1546.- Donación bajo condición.
- Artículo 1547.- Oferta conjunta.
- Artículo 1548.- Capacidad para donar.
- Artículo 1549.- Capacidad para aceptar donaciones.
- Artículo 1550.- Tutores y curadores.
- Artículo 1551.- Objeto.
- Artículo 1552.- Forma.
- Artículo 1553.- Donaciones al Estado.
- Artículo 1554.- Donación manual.
- SECCION 2ª Efectos
- Artículo 1555.- Entrega.
- Artículo 1556.- Garantía por evicción.
- Artículo 1557.- Alcance de la garantía.
- Artículo 1558.- Vicios ocultos.
- Artículo 1559.- Obligación de alimentos.
- SECCION 3ª Algunas donaciones en particular
- Artículo 1560.- Donaciones mutuas.
- Artículo 1561.- Donaciones remuneratorias.
- Artículo 1562.- Donaciones con cargos.
- Artículo 1563.- Responsabilidad del donatario por los cargos.
- Artículo 1564.- Alcance de la onerosidad.
- Artículo 1565.- Donaciones inoficiosas.
- SECCION 4ª Reversión y revocación
- Artículo 1566.- Pacto de reversión.
- Artículo 1567.- Efectos.
- Artículo 1568.- Renuncia.
- Artículo 1569.- Revocación.
- Artículo 1570.- Incumplimiento de los cargos.
- Artículo 1571.- Ingratitud.
- Artículo 1572.- Negación de alimentos.
- Artículo 1573.- Legitimación activa.
- CAPITULO 23 Fianza
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1574.- Concepto.
- Artículo 1575.- Extensión de las obligaciones del fiador.
- Artículo 1576.- Incapacidad del deudor.
- Artículo 1577.- Obligaciones que pueden ser afianzadas.
- Artículo 1578.- Fianza general.
- Artículo 1579.- Forma.
- Artículo 1580.- Extensión de la fianza.
- Artículo 1581.- Cartas de recomendación o patrocinio.
- Artículo 1582.- Compromiso de mantener una determinada situación.
- SECCION 2ª Efectos entre el fiador y el acreedor
- Artículo 1583.- Beneficio de excusión.
- Artículo 1584.- Excepciones al beneficio de excusión.
- Artículo 1585.- Beneficio de excusión en caso de coobligados.
- Artículo 1586.- Subsistencia del plazo.
- Artículo 1587.- Defensas.
- Artículo 1588.- Efectos de la sentencia.
- Artículo 1589.- Beneficio de división.
- Artículo 1590.- Fianza solidaria.
- Artículo 1591.- Principal pagador.
- SECCION 3ª Efectos entre el deudor y el fiador
- Artículo 1592.- Subrogación.
- Artículo 1593.- Aviso.
- Artículo 1594.- Derechos del fiador.
- SECCION 4ª Efectos entre los cofiadores
- Artículo 1595.- Subrogación.
- SECCION 5ª Extinción de la fianza
- Artículo 1596.- Causales de extinción.
- Artículo 1597.- Novación.
- Artículo 1598.- Evicción.
- CAPITULO 24 Contrato oneroso de renta vitalicia
- Artículo 1599.- Concepto.
- Artículo 1600.- Reglas subsidiarias.
- Artículo 1601.- Forma.
- Artículo 1602.- Renta.
- Artículo 1603.- Pluralidad de beneficiarios.
- Artículo 1604.- Acción del constituyente o sus herederos.
- Artículo 1605.- Acción del tercero beneficiario.
- Artículo 1606.- Extinción de la renta.
- Artículo 1607.- Resolución por falta de garantía.
- Artículo 1608.- Resolución por enfermedad coetánea a la celebración.
- CAPITULO 25 Contratos de juego y de apuesta
- Artículo 1609.- Concepto.
- Artículo 1610.- Facultades del juez.
- Artículo 1611.- Juego y apuesta de puro azar.
- Artículo 1612.- Oferta pública.
- Artículo 1613.- Juegos y apuestas regulados por el Estado.
- CAPITULO 26 Cesión de derechos
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1614.- Definición.
- Artículo 1615.- Cesión en garantía.
- Artículo 1616.- Derechos que pueden ser cedidos.
- Artículo 1617.- Prohibición.
- Artículo 1618.- Forma.
- Artículo 1619.- Obligaciones del cedente.
- Artículo 1620.- Efectos respecto de terceros.
- Artículo 1621.- Actos anteriores a la notificación de la cesión.
- Artículo 1622.- Concurrencia de cesionarios.
- Artículo 1623.- Concurso o quiebra del cedente.
- Artículo 1624.- Actos conservatorios.
- Artículo 1625.- Cesión de crédito prendario.
- Artículo 1626.- Cesiones realizadas el mismo día.
- Artículo 1627.- Cesión parcial.
- Artículo 1628.- Garantía por evicción.
- Artículo 1629.- Cesión de derecho inexistente.
- Artículo 1630.- Garantía de la solvencia del deudor.
- Artículo 1631.- Reglas subsidiarias.
- SECCION 2ª Cesión de deudas
- Artículo 1632.- Cesión de deuda.
- Artículo 1633.- Asunción de deuda.
- Artículo 1634.- Conformidad para la liberación del deudor.
- Artículo 1635.- Promesa de liberación.
- CAPITULO 27 Cesión de la posición contractual
- Artículo 1636.- Transmisión.
- Artículo 1637.- Efectos.
- Artículo 1638.- Defensas.
- Artículo 1639.- Garantía.
- Artículo 1640.- Garantías de terceros.
- CAPITULO 28 Transacción
- Artículo 1641.- Concepto.
- Artículo 1642.- Caracteres y efectos.
- Artículo 1643.- Forma.
- Artículo 1644.- Prohibiciones.
- Artículo 1645.- Nulidad de la obligación transada.
- Artículo 1646.- Sujetos.
- Artículo 1647.- Nulidad.
- Artículo 1648.- Errores aritméticos.
- CAPITULO 29 Contrato de arbitraje
- Artículo 1649.- Definición.
- Artículo 1650.- Forma.
- Artículo 1651.- Controversias excluidas.
- Artículo 1652.- Clases de arbitraje.
- Artículo 1653.- Autonomía.
- Artículo 1654.- Competencia.
- Artículo 1655.- Dictado de medidas previas.
- Artículo 1656.- Efectos.
- Artículo 1657.- Arbitraje institucional.
- Artículo 1658.- Cláusulas facultativas.
- Artículo 1659.- Designación de los árbitros.
- Artículo 1660.- Calidades de los árbitros.
- Artículo 1661.- Nulidad.
- Artículo 1662.- Obligaciones de los árbitros.
- Artículo 1663.- Recusación de los árbitros.
- Artículo 1664.- Retribución de los árbitros.
- Artículo 1665.- Extinción de la competencia de los árbitros.
- CAPITULO 30 Contrato de fideicomiso
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1666.- Definición.
- Artículo 1667.- Contenido.
- Artículo 1668.- Plazo.
- Artículo 1669.- Forma.
- Artículo 1670.- Objeto.
- SECCION 2ª Sujetos
- Artículo 1671.- Beneficiario.
- Artículo 1672.- Fideicomisario.
- Artículo 1673.- Fiduciario.
- Artículo 1674.- Pauta de actuación.
- Artículo 1675.- Rendición de cuentas.
- Artículo 1676.- Dispensas prohibidas.
- Artículo 1677.- Reembolso de gastos.
- Artículo 1678.- Cese del fiduciario.
- Artículo 1679.- Sustitución del fiduciario.
- Artículo 1680.- Fideicomiso en garantía.
- Artículo 1681.- Aceptación del beneficiario y del fideicomisario.
- SECCION 3ª Efectos
- Artículo 1682.- Propiedad fiduciaria.
- Artículo 1683.- Efectos frente a terceros.
- Artículo 1684.- Registración.
- Artículo 1685.- Patrimonio separado.
- Artículo 1686.- Acción por acreedores.
- Artículo 1687.- Deudas.
- Artículo 1688.- Actos de disposición y gravámenes.
- Artículo 1689.- Acciones.
- SECCION 4ª Fideicomiso financiero
- Artículo 1690.- Definición.
- Artículo 1691.- Títulos valores.
- Artículo 1692.- Contenido del contrato de fideicomiso financiero. Forma. Plazo.
- SECCION 5ª Certificados de participación y títulos de deuda
- Artículo 1693.- Emisión y caracteres.
- Artículo 1694.- Clases.
- SECCION 6ª Asambleas de tenedores de títulos representativos de deuda o certificados de participación
- Artículo 1695.- Asambleas.
- Artículo 1696.- Cómputo.
- SECCION 7ª Extinción del fideicomiso
- Artículo 1697.- Causales.
- Artículo 1698.- Efectos.
- SECCION 8ª Fideicomiso testamentario
- Artículo 1699.- Reglas aplicables.
- Artículo 1700.- Nulidad.
- CAPITULO 31 Dominio fiduciario
- Artículo 1701.- Dominio fiduciario.
- Artículo 1702.- Normas aplicables.
- Artículo 1703.- Excepciones a la normativa general.
- Artículo 1704.- Facultades.
- Artículo 1705.- Irretroactividad.
- Artículo 1706.- Readquisición del dominio perfecto.
- Artículo 1707.- Efectos.
- TITULO V Otras fuentes de las obligaciones
- CAPITULO 1 Responsabilidad civil
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1708.- Funciones de la responsabilidad.
- Artículo 1709.- Prelación normativa.
- SECCION 2ª Función preventiva y punición excesiva
- Artículo 1710.- Deber de prevención del daño.
- Artículo 1711.- Acción preventiva.
- Artículo 1712.- Legitimación.
- Artículo 1713.- Sentencia.
- Artículo 1714.- Punición excesiva.
- Artículo 1715.- Facultades del juez.
- SECCION 3ª Función resarcitoria
- Artículo 1716.- Deber de reparar.
- Artículo 1717.- Antijuridicidad.
- Artículo 1718.- Legítima defensa, estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho.
- Artículo 1719.- Asunción de riesgos.
- Artículo 1720.- Consentimiento del damnificado.
- Artículo 1721.- Factores de atribución.
- Artículo 1722.- Factor objetivo.
- Artículo 1723.- Responsabilidad objetiva.
- Artículo 1724.- Factores subjetivos.
- Artículo 1725.- Valoración de la conducta.
- Artículo 1726.- Relación causal.
- Artículo 1727.- Tipos de consecuencias.
- Artículo 1728.- Previsibilidad contractual.
- Artículo 1729.- Hecho del damnificado.
- Artículo 1730.- Caso fortuito.
- Artículo 1731.- Hecho de un tercero.
- Artículo 1732.- Imposibilidad de cumplimiento.
- Artículo 1733.- Responsabilidad por caso fortuito o por imposibilidad de cumplimiento.
- Artículo 1734.- Prueba de los factores de atribución y de las eximentes.
- Artículo 1735.- Facultades judiciales.
- Artículo 1736.- Prueba de la relación de causalidad.
- SECCION 4ª Daño resarcible
- Artículo 1737.- Concepto de daño.
- Artículo 1738.- Indemnización.
- Artículo 1739.- Requisitos.
- Artículo 1740.- Reparación plena.
- Artículo 1741.- Indemnización de las consecuencias no patrimoniales.
- Artículo 1742.- Atenuación de la responsabilidad.
- Artículo 1743.- Dispensa anticipada de la responsabilidad.
- Artículo 1744.- Prueba del daño.
- Artículo 1745.- Indemnización por fallecimiento.
- Artículo 1746.- Indemnización por lesiones o incapacidad física o psíquica.
- Artículo 1747.- Acumulabilidad del daño moratorio.
- Artículo 1748.- Curso de los intereses.
- SECCION 5ª Responsabilidad directa
- Artículo 1749.- Sujetos responsables.
- Artículo 1750.- Daños causados por actos involuntarios.
- Artículo 1751.- Pluralidad de responsables.
- Artículo 1752.- Encubrimiento.
- SECCION 6ª Responsabilidad por el hecho de terceros
- Artículo 1753.- Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente.
- Artículo 1754.- Hecho de los hijos.
- Artículo 1755.- Cesación de la responsabilidad paterna.
- Artículo 1756.- Otras personas encargadas.
- SECCION 7ª Responsabilidad derivada de la intervención de cosas y de ciertas actividades
- Artículo 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas.
- Artículo 1758.- Sujetos responsables.
- Artículo 1759.- Daño causado por animales.
- SECCION 8ª Responsabilidad colectiva y anónima
- Artículo 1760.- Cosa suspendida o arrojada.
- Artículo 1761.- Autor anónimo.
- Artículo 1762.- Actividad peligrosa de un grupo.
- SECCION 9ª Supuestos especiales de responsabilidad
- Artículo 1763.- Responsabilidad de la persona jurídica.
- Artículo 1764.- Inaplicabilidad de normas.
- Artículo 1765.- Responsabilidad del Estado.
- Artículo 1766.- Responsabilidad del funcionario y del empleado público.
- Artículo 1767.- Responsabilidad de los establecimientos educativos.
- Artículo 1768.- Profesionales liberales.
- Artículo 1769.- Accidentes de tránsito.
- Artículo 1770.- Protección de la vida privada.
- Artículo 1771.- Acusación calumniosa.
- SECCION 10ª Ejercicio de las acciones de responsabilidad
- Artículo 1772.- Daños causados a cosas o bienes.
- Artículo 1773.- Acción contra el responsable directo e indirecto.
- SECCION 11ª Acciones civil y penal
- Artículo 1774.- Independencia.
- Artículo 1775.- Suspensión del dictado de la sentencia civil.
- Artículo 1776.- Condena penal.
- Artículo 1777.- Inexistencia del hecho, de autoría, de delito o de responsabilidad penal.
- Artículo 1778.- Excusas absolutorias.
- Artículo 1779.- Impedimento de reparación del daño.
- Artículo 1780.- Sentencia penal posterior.
- CAPITULO 2 Gestión de negocios
- Artículo 1781.- Definición.
- Artículo 1782.- Obligaciones del gestor.
- Artículo 1783.- Conclusión de la gestión.
- Artículo 1784.- Obligación frente a terceros.
- Artículo 1785.- Gestión conducida útilmente.
- Artículo 1786.- Responsabilidad del gestor por culpa.
- Artículo 1787.- Responsabilidad del gestor por caso fortuito.
- Artículo 1788.- Responsabilidad solidaria.
- Artículo 1789.- Ratificación.
- Artículo 1790.- Aplicación de normas del mandato.
- CAPITULO 3 Empleo útil
- Artículo 1791.- Caracterización.
- Artículo 1792.- Gastos funerarios.
- Artículo 1793.- Obligados al reembolso.
- CAPITULO 4 Enriquecimiento sin causa
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1794.- Caracterización.
- Artículo 1795.- Improcedencia de la acción.
- SECCION 2ª Pago indebido
- Artículo 1796.- Casos.
- Artículo 1797.- Irrelevancia del error.
- Artículo 1798.- Alcances de la repetición.
- Artículo 1799.- Situaciones especiales.
- CAPITULO 5 Declaración unilateral de voluntad
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1800.- Regla general.
- Artículo 1801.- Reconocimiento y promesa de pago.
- Artículo 1802.- Cartas de crédito.
- SECCION 2ª Promesa pública de recompensa
- Artículo 1803.- Obligatoriedad.
- Artículo 1804.- Plazo expreso o tácito.
- Artículo 1805.- Revocación.
- Artículo 1806.- Atribución de la recompensa.
- SECCION 3ª Concurso público
- Artículo 1807.- Concurso público.
- Artículo 1808.- Destinatarios.
- Artículo 1809.- Decisión del jurado.
- SECCION 4ª Garantías unilaterales
- Artículo 1810.- Garantías unilaterales.
- Artículo 1811.- Sujetos.
- Artículo 1812.- Forma.
- Artículo 1813.- Cesión de garantía.
- Artículo 1814.- Irrevocabilidad.
- CAPITULO 6 Títulos valores
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 1815.- Concepto.
- Artículo 1816.- Autonomía.
- Artículo 1817.- Pago liberatorio.
- Artículo 1818.- Accesorios.
- Artículo 1819.- Titularidad.
- Artículo 1820.- Libertad de creación.
- Artículo 1821.- Defensas oponibles.
- Artículo 1822.- Medidas precautorias.
- Artículo 1823.- Firmas falsas y otros supuestos.
- Artículo 1824.- Incumplimiento del asentimiento conyugal.
- Artículo 1825.- Representación inexistente o insuficiente.
- Artículo 1826.- Responsabilidad.
- Artículo 1827.- Novación.
- Artículo 1828.- Títulos representativos de mercaderías.
- Artículo 1829.- Cuotapartes de fondos comunes de inversión.
- SECCION 2ª Títulos valores cartulares
- Artículo 1830.- Necesidad.
- Artículo 1831.- Literalidad.
- Artículo 1832.- Alteraciones.
- Artículo 1833.- Requisitos.
- Artículo 1834.- Aplicación subsidiaria.
- Artículo 1835.- Títulos impropios y documentos de legitimación.
- Artículo 1836.- Desmaterialización e ingreso en sistemas de anotaciones en cuenta.
- Parágrafo 1° Títulos valores al portador
- Artículo 1837.- Concepto.
- Parágrafo 2° Títulos valores a la orden
- Artículo 1838.- Tipificación.
- Artículo 1839.- Endoso.
- Artículo 1840.- Condición y endoso parcial.
- Artículo 1841.- Tiempo del endoso.
- Artículo 1842.- Legitimación.
- Artículo 1843.- Endoso en blanco.
- Artículo 1844.- Endoso en procuración.
- Artículo 1845.- Endoso en garantía.
- Artículo 1846.- Responsabilidad.
- Parágrafo 3° Títulos valores nominativos endosables
- Artículo 1847.- Régimen.
- Artículo 1848.- Reglas aplicables.
- Parágrafo 4º Títulos valores nominativos no endosables
- Artículo 1849.- Régimen.
- SECCION 3ª Títulos valores no cartulares
- Artículo 1850.- Régimen.
- Artículo 1851.- Comprobantes de saldos.
- SECCION 4ª Deterioro, sustracción, pérdida y destrucción de títulos valores o de sus registros
- Parágrafo 1° Normas comunes para títulos valores
- Artículo 1852.- Ambito de aplicación.
- Artículo 1853.- Sustitución por deterioro.
- Artículo 1854.- Obligaciones de terceros.
- Parágrafo 2° Normas aplicables a títulos valores en serie
- Artículo 1855.- Denuncia.
- Artículo 1856.- Suspensión de efectos.
- Artículo 1857.- Publicación.
- Artículo 1858.- Títulos con cotización pública.
- Artículo 1859.- Partes interesadas.
- Artículo 1860.- Observaciones.
- Artículo 1861.- Certificado provisorio.
- Artículo 1862.- Denegación.
- Artículo 1863.- Depósito o entrega de las prestaciones.
- Artículo 1864.- Ejercicio de derechos de contenido no dinerario.
- Artículo 1865.- Títulos valores definitivos.
- Artículo 1866.- Presentación del portador.
- Artículo 1867.- Adquirente en bolsa o caja de valores.
- Artículo 1868.- Desestimación de oposición.
- Artículo 1869.- Títulos valores nominativos no endosables.
- Artículo 1870.- Cupones separables.
- Parágrafo 3° Normas aplicables a los títulos valores individuales
- Artículo 1871.- Denuncia.
- Artículo 1872.- Notificación.
- Artículo 1873.- Publicación.
- Artículo 1874.- Duplicado.
- Artículo 1875.- Oposición.
- Parágrafo 4° Sustracción, pérdida o destrucción de los libros de registro
- Artículo 1876.- Denuncia.
- Artículo 1877.- Publicaciones.
- Artículo 1878.- Trámite.
- Artículo 1879.- Nuevo libro.
- Artículo 1880.- Ejercicio de derechos.
- Artículo 1881.- Medidas especiales.
- LIBRO CUARTO DERECHOS REALES
- TITULO I Disposiciones generales
- CAPITULO 1 Principios comunes
- Artículo 1882.- Concepto.
- Artículo 1883.- Objeto.
- Artículo 1884.- Estructura.
- Artículo 1885.- Convalidación.
- Artículo 1886.- Persecución y preferencia.
- Artículo 1887.- Enumeración.
- Artículo 1888.- Derechos reales sobre cosa propia o ajena.
- Artículo 1889.- Derechos reales principales y accesorios.
- Artículo 1890.- Derechos reales sobre cosas registrables y no registrables.
- Artículo 1891.- Ejercicio por la posesión o por actos posesorios.
- CAPITULO 2 Adquisición, transmisión, extinción y oponibilidad
- Artículo 1892.- Título y modos suficientes.
- Artículo 1893.- Inoponibilidad.
- Artículo 1894.- Adquisición legal.
- Artículo 1895.- Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirente.
- Artículo 1896.- Prohibición de constitución judicial.
- Artículo 1897.- Prescripción adquisitiva.
- Artículo 1898.- Prescripción adquisitiva breve.
- Artículo 1899.- Prescripción adquisitiva larga.
- Artículo 1900.- Posesión exigible.
- Artículo 1901.- Unión de posesiones.
- Artículo 1902.- Justo título y buena fe.
- Artículo 1903.- Comienzo de la posesión.
- Artículo 1904.- Normas aplicables.
- Artículo 1905.- Sentencia de prescripción adquisitiva.
- Artículo 1906.- Transmisibilidad.
- Artículo 1907.- Extinción.
- TITULO II Posesión y tenencia
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 1908.- Enumeración.
- Artículo 1909.- Posesión.
- Artículo 1910.- Tenencia.
- Artículo 1911.- Presunción de poseedor o servidor de la posesión.
- Artículo 1912.- Objeto y sujeto plural.
- Artículo 1913.- Concurrencia.
- Artículo 1914.- Presunción de fecha y extensión.
- Artículo 1915.- Interversión.
- Artículo 1916.- Presunción de legitimidad.
- Artículo 1917.- Innecesariedad de título.
- Artículo 1918.- Buena fe.
- Artículo 1919.- Presunción de buena fe.
- Artículo 1920.- Determinación de buena o mala fe.
- Artículo 1921.- Posesión viciosa.
- CAPITULO 2 Adquisición, ejercicio, conservación y extinción
- Artículo 1922.- Adquisición de poder.
- Artículo 1923.- Modos de adquisición.
- Artículo 1924.- Tradición.
- Artículo 1925.- Otras formas de tradición.
- Artículo 1926.- Relación de poder vacua.
- Artículo 1927.- Relación de poder sobre universalidad de hecho.
- Artículo 1928.- Actos posesorios.
- Artículo 1929.- Conservación.
- Artículo 1930.- Presunción de continuidad.
- Artículo 1931.- Extinción.
- CAPITULO 3 Efectos de las relaciones de poder
- Artículo 1932.- Derechos inherentes a la posesión.
- Artículo 1933.- Deberes inherentes a la posesión.
- Artículo 1934.- Frutos y mejoras.
- Artículo 1935.- Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe.
- Artículo 1936.- Responsabilidad por destrucción según la buena o mala fe.
- Artículo 1937.- Transmisión de obligaciones al sucesor.
- Artículo 1938.- Indemnización y pago de mejoras.
- Artículo 1939.- Efectos propios de la posesión.
- Artículo 1940.- Efectos propios de la tenencia.
- TITULO III Dominio
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 1941.- Dominio perfecto.
- Artículo 1942.- Perpetuidad.
- Artículo 1943.- Exclusividad.
- Artículo 1944.- Facultad de exclusión.
- Artículo 1945.- Extensión.
- Artículo 1946.- Dominio imperfecto.
- CAPITULO 2 Modos especiales de adquisición del dominio
- SECCION 1ª Apropiación
- Artículo 1947.- Apropiación.
- Artículo 1948.- Caza.
- Artículo 1949.- Pesca.
- Artículo 1950.- Enjambres.
- SECCION 2ª Adquisición de un tesoro
- Artículo 1951.- Tesoro.
- Artículo 1952.- Descubrimiento de un tesoro.
- Artículo 1953.- Derechos del descubridor.
- Artículo 1954.- Búsqueda por el propietario de un tesoro.
- SECCION 3ª Régimen de cosas perdidas
- Artículo 1955.- Hallazgo.
- Artículo 1956.- Recompensa y subasta.
- SECCION 4ª Transformación y accesión de cosas muebles
- Artículo 1957.- Transformación.
- Artículo 1958.- Accesión de cosas muebles.
- SECCION 5ª Accesión de cosas inmuebles
- Artículo 1959.- Aluvión.
- Artículo 1960.- Cauce del río.
- Artículo 1961.- Avulsión.
- Artículo 1962.- Construcción, siembra y plantación.
- Artículo 1963.- Invasión de inmueble colindante.
- CAPITULO 3 Dominio imperfecto
- Artículo 1964.- Supuestos de dominio imperfecto.
- Artículo 1965.- Dominio revocable.
- Artículo 1966.- Facultades.
- Artículo 1967.- Efecto de la revocación.
- Artículo 1968.- Readquisición del dominio perfecto.
- Artículo 1969.- Efectos de la retroactividad.
- CAPITULO 4 Límites al dominio
- Artículo 1970.- Normas administrativas.
- Artículo 1971.- Daño no indemnizable.
- Artículo 1972.- Cláusulas de inenajenabilidad.
- Artículo 1973.- Inmisiones.
- Artículo 1974.- Camino de sirga.
- Artículo 1975.- Obstáculo al curso de las aguas.
- Artículo 1976.- Recepción de agua, arena y piedras.
- Artículo 1977.- Instalaciones provisorias y paso de personas que trabajan en una obra.
- Artículo 1978.- Vistas.
- Artículo 1979.- Luces.
- Artículo 1980.- Excepción a distancias mínimas.
- Artículo 1981.- Privación de luces o vistas.
- Artículo 1982.- Arboles, arbustos u otras plantas.
- TITULO IV Condominio
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 1983.- Condominio.
- Artículo 1984.- Aplicaciones subsidiarias.
- Artículo 1985.- Destino de la cosa.
- Artículo 1986.- Uso y goce de la cosa.
- Artículo 1987.- Convenio de uso y goce.
- Artículo 1988.- Uso y goce excluyente.
- Artículo 1989.- Facultades con relación a la parte indivisa.
- Artículo 1990.- Disposición y mejoras con relación a la cosa.
- Artículo 1991.- Gastos.
- Artículo 1992.- Deudas en beneficio de la comunidad.
- CAPITULO 2 Administración
- Artículo 1993.- Imposibilidad de uso y goce en común.
- Artículo 1994.- Asamblea.
- Artículo 1995.- Frutos.
- CAPITULO 3 Condominio sin indivisión forzosa
- SECCION UNICA Partición
- Artículo 1996.- Reglas aplicables.
- Artículo 1997.- Derecho a pedir la partición.
- Artículo 1998.- Adquisición por un condómino.
- CAPITULO 4 Condominio con indivisión forzosa temporaria
- Artículo 1999.- Renuncia a la acción de partición.
- Artículo 2000.- Convenio de suspensión de la partición.
- Artículo 2001.- Partición nociva.
- Artículo 2002.- Partición anticipada.
- Artículo 2003.- Publicidad de la indivisión o su cese.
- CAPITULO 5 Condominio con indivisión forzosa perdurable
- SECCION 1ª Condominio sobre accesorios indispensables
- Artículo 2004.- Indivisión forzosa sobre accesorios indispensables.
- Artículo 2005.- Uso de la cosa común.
- SECCION 2ª Condominio sobre muros, cercos y fosos
- Artículo 2006.- Muro, cerco o foso.
- Artículo 2007.- Cerramiento forzoso urbano.
- Artículo 2008.- Muro de cerramiento forzoso.
- Artículo 2009.- Adquisición de la medianería.
- Artículo 2010.- Presunciones.
- Artículo 2011.- Epoca de las presunciones.
- Artículo 2012.- Exclusión de las presunciones.
- Artículo 2013.- Prueba.
- Artículo 2014.- Cobro de la medianería.
- Artículo 2015.- Mayor valor por características edilicias.
- Artículo 2016.- Adquisición y cobro de los muros de elevación y enterrado.
- Artículo 2017.- Derecho del que construye el muro.
- Artículo 2018.- Medida de la obligación.
- Artículo 2019.- Valor de la medianería.
- Artículo 2020.- Inicio del curso de la prescripción extintiva.
- Artículo 2021.- Facultades materiales.
- Artículo 2022.- Prolongación del muro.
- Artículo 2023.- Restitución del muro al estado anterior.
- Artículo 2024.- Reconstrucción.
- Artículo 2025.- Utilización de superficie mayor.
- Artículo 2026.- Diligencia en la reconstrucción.
- Artículo 2027.- Mejoras en la medianería urbana.
- Artículo 2028.- Abdicación de la medianería.
- Artículo 2029.- Alcance de la abdicación.
- Artículo 2030.- Readquisición de la medianería.
- Artículo 2031.- Cerramiento forzoso rural.
- Artículo 2032.- Atribución, cobro y derechos en la medianería rural.
- Artículo 2033.- Aplicación subsidiaria.
- Artículo 2034.- Condominio de árboles y arbustos.
- Artículo 2035.- Perjuicio debido a un árbol o arbusto.
- Artículo 2036.- Reemplazo del árbol o arbusto.
- TITULO V Propiedad horizontal
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 2037.- Concepto.
- Artículo 2038.- Constitución.
- Artículo 2039.- Unidad funcional.
- Artículo 2040.- Cosas y partes comunes.
- Artículo 2041.- Cosas y partes necesariamente comunes.
- Artículo 2042.- Cosas y partes comunes no indispensables.
- Artículo 2043.- Cosas y partes propias.
- Artículo 2044.- Consorcio.
- CAPITULO 2 Facultades y obligaciones de los propietarios
- Artículo 2045.- Facultades.
- Artículo 2046.- Obligaciones.
- Artículo 2047.- Prohibiciones.
- Artículo 2048.- Gastos y contribuciones.
- Artículo 2049.- Defensas.
- Artículo 2050.- Obligados al pago de expensas.
- CAPITULO 3 Modificaciones en cosas y partes comunes
- Artículo 2051.- Mejora u obra nueva que requiere mayoría.
- Artículo 2052.- Mejora u obra nueva que requiere unanimidad.
- Artículo 2053.- Mejora u obra nueva en interés particular.
- Artículo 2054.- Reparaciones urgentes.
- Artículo 2055.- Grave deterioro o destrucción del edificio.
- CAPITULO 4 Reglamento de propiedad horizontal
- Artículo 2056.- Contenido.
- Artículo 2057.- Modificación del reglamento.
- CAPITULO 5 Asambleas
- Artículo 2058.- Facultades de la asamblea.
- Artículo 2059.- Convocatoria y quórum.
- Artículo 2060.- Mayoría absoluta.
- Artículo 2061.- Conformidad expresa del titular.
- Artículo 2062.- Actas.
- Artículo 2063.- Asamblea judicial.
- CAPITULO 6 Consejo de propietarios
- Artículo 2064.- Atribuciones.
- CAPITULO 7 Administrador
- Artículo 2065.- Representación legal.
- Artículo 2066.- Designación y remoción.
- Artículo 2067.- Derechos y obligaciones.
- CAPITULO 8 Subconsorcios
- Artículo 2068.- Sectores con independencia.
- CAPITULO 9 Infracciones
- Artículo 2069.- Régimen.
- CAPITULO 10 Prehorizontalidad
- Artículo 2070.- Contratos anteriores a la constitución de la propiedad horizontal.
- Artículo 2071.- Seguro obligatorio.
- Artículo 2072.- Exclusiones.
- TITULO VI Conjuntos inmobiliarios
- CAPITULO 1 Conjuntos inmobiliarios
- Artículo 2073.- Concepto.
- Artículo 2074.- Características.
- Artículo 2075.- Marco legal.
- Artículo 2076.- Cosas y partes necesariamente comunes.
- Artículo 2077.- Cosas y partes privativas.
- Artículo 2078.- Facultades y obligaciones del propietario.
- Artículo 2079.- Localización y límites perimetrales.
- Artículo 2080.- Limitaciones y restricciones reglamentarias.
- Artículo 2081.- Gastos y contribuciones.
- Artículo 2082.- Cesión de la unidad.
- Artículo 2083.- Régimen de invitados y admisión de usuarios no propietarios.
- Artículo 2084.- Servidumbres y otros derechos reales.
- Artículo 2085.- Transmisión de unidades.
- Artículo 2086.- Sanciones.
- CAPITULO 2 Tiempo compartido
- Artículo 2087.- Concepto.
- Artículo 2088.- Bienes que lo integran.
- Artículo 2089.- Afectación.
- Artículo 2090.- Legitimación.
- Artículo 2091.- Requisitos.
- Artículo 2092.- Inscripción.
- Artículo 2093.- Efectos del instrumento de afectación.
- Artículo 2094.- Deberes del emprendedor.
- Artículo 2095.- Deberes de los usuarios del tiempo compartido.
- Artículo 2096.- De la administración.
- Artículo 2097.- Deberes del administrador.
- Artículo 2098.- Cobro ejecutivo.
- Artículo 2099.- Extinción.
- Artículo 2100.- Relación de consumo.
- Artículo 2101.- Derecho real del adquirente de tiempo compartido.
- Artículo 2102.- Normas de policía.
- CAPITULO 3 Cementerios privados
- Artículo 2103.- Concepto.
- Artículo 2104.- Afectación.
- Artículo 2105.- Reglamento de administración y uso.
- Artículo 2106.- Registros de inhumaciones y sepulturas.
- Artículo 2107.- Facultades del titular del derecho de sepultura.
- Artículo 2108.- Deberes del titular del derecho de sepultura.
- Artículo 2109.- Dirección y administración.
- Artículo 2110.- Inembargabilidad.
- Artículo 2111.- Relación de consumo.
- Artículo 2112.- Derecho real de sepultura.
- Artículo 2113.- Normas de policía.
- TITULO VII Superficie
- Artículo 2114.- Concepto.
- Artículo 2115.- Modalidades.
- Artículo 2116.- Emplazamiento.
- Artículo 2117.- Plazos.
- Artículo 2118.- Legitimación.
- Artículo 2119.- Adquisición.
- Artículo 2120.- Facultades del superficiario.
- Artículo 2121.- Facultades del propietario.
- Artículo 2122.- Destrucción de la propiedad superficiaria.
- Artículo 2123.- Subsistencia y transmisión de las obligaciones.
- Artículo 2124.- Extinción.
- Artículo 2125.- Efectos de la extinción.
- Artículo 2126.- Indemnización al superficiario.
- Artículo 2127.- Normas aplicables al derecho de superficie.
- Artículo 2128.- Normas aplicables a la propiedad superficiaria.
- TITULO VIII Usufructo
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 2129.- Concepto.
- Artículo 2130.- Objeto.
- Artículo 2131.- Legitimación.
- Artículo 2132.- Usufructo a favor de varias personas.
- Artículo 2133.- Prohibición de usufructo judicial.
- Artículo 2134.- Modos de constitución.
- Artículo 2135.- Presunción de onerosidad.
- Artículo 2136.- Modalidades.
- Artículo 2137.- Inventario.
- Artículo 2138.- Presunción.
- Artículo 2139.- Garantía suficiente en la constitución y en la transmisión.
- Artículo 2140.- Intransmisibilidad hereditaria.
- CAPITULO 2 Derechos del usufructuario
- Artículo 2141.- Frutos.
- Artículo 2142.- Derechos reales y personales.
- Artículo 2143.- Mejoras facultativas.
- Artículo 2144.- Ejecución por acreedores.
- CAPITULO 3 Obligaciones del usufructuario
- Artículo 2145.- Destino.
- Artículo 2146.- Mejoras necesarias.
- Artículo 2147.- Mejoras anteriores a la constitución.
- Artículo 2148.- Impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes.
- Artículo 2149.- Comunicación al nudo propietario.
- Artículo 2150.- Restitución.
- CAPITULO 4 Derechos y deberes del nudo propietario
- Artículo 2151.- Disposición jurídica y material.
- CAPITULO 5 Extinción
- Artículo 2152.- Medios especiales de extinción.
- Artículo 2153.- Efectos de la extinción.
- TITULO IX Uso
- Artículo 2154.- Concepto.
- Artículo 2155.- Normas supletorias.
- Artículo 2156.- Limitaciones.
- Artículo 2157.- Ejecución por acreedores.
- TITULO X Habitación
- Artículo 2158.- Concepto.
- Artículo 2159.- Normas supletorias.
- Artículo 2160.- Limitaciones.
- Artículo 2161.- Impuestos, contribuciones y reparaciones.
- TITULO XI Servidumbre
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 2162.- Definición.
- Artículo 2163.- Objeto.
- Artículo 2164.- Servidumbre positiva y negativa.
- Artículo 2165.- Servidumbre real y personal.
- Artículo 2166.- Servidumbre forzosa.
- Artículo 2167.- Servidumbre personal a favor de varios titulares.
- Artículo 2168.- Legitimación.
- Artículo 2169.- Prohibición de servidumbre judicial.
- Artículo 2170.- Presunción de onerosidad.
- Artículo 2171.- Modalidades.
- Artículo 2172.- Transmisibilidad.
- CAPITULO 2 Derechos y obligaciones del titular dominante
- Artículo 2173.- Derechos reales y personales.
- Artículo 2174.- Extensión de la servidumbre.
- Artículo 2175.- Ejercicio.
- Artículo 2176.- Mejoras necesarias.
- Artículo 2177.- Trabajos contrarios al ejercicio de la servidumbre.
- Artículo 2178.- Ejecución por acreedores.
- Artículo 2179.- Comunicación al sirviente.
- CAPITULO 3 Derechos del titular sirviente
- Artículo 2180.- Disposición jurídica y material.
- Artículo 2181.- Alcances de la constitución y del ejercicio.
- CAPITULO 4 Extinción de la servidumbre
- Artículo 2182.- Medios especiales de extinción.
- Artículo 2183.- Efectos de la extinción.
- TITULO XII Derechos reales de garantía
- CAPITULO 1 Disposiciones comunes
- Artículo 2184.- Disposiciones comunes y especiales.
- Artículo 2185.- Convencionalidad.
- Artículo 2186.- Accesoriedad.
- Artículo 2187.- Créditos garantizables.
- Artículo 2188.- Especialidad en cuanto al objeto.
- Artículo 2189.-
- Artículo 2190.- Defectos en la especialidad.
- Artículo 2191.- Indivisibilidad.
- Artículo 2192.- Extensión en cuanto al objeto.
- Artículo 2193.- Extensión en cuanto al crédito.
- Artículo 2194.- Subrogación real.
- Artículo 2195.- Facultades del constituyente.
- Artículo 2196.- Inoponibilidad.
- Artículo 2197.- Realización por un tercero.
- Artículo 2198.- Cláusula nula.
- Artículo 2199.- Responsabilidad del propietario no deudor.
- Artículo 2200.- Ejecución contra el propietario no deudor.
- Artículo 2201.- Derecho al remanente.
- Artículo 2202.- Subrogación del propietario no deudor.
- Artículo 2203.- Efectos de la subasta.
- Artículo 2204.- Cancelación del gravamen.
- CAPITULO 2 Hipoteca
- Artículo 2205.- Concepto.
- Artículo 2206.- Legitimación.
- Artículo 2207.- Hipoteca de parte indivisa.
- Artículo 2208.- Forma del contrato constitutivo.
- Artículo 2209.- Determinación del objeto.
- Artículo 2210.- Duración de la inscripción:
- Artículo 2211.- Convenciones para la ejecución.
- CAPITULO 3 Anticresis
- Artículo 2212.- Concepto.
- Artículo 2213.- Legitimación.
- Artículo 2214.- Plazo máximo.
- Artículo 2215.- Derechos del acreedor.
- Artículo 2216.- Deberes del acreedor.
- Artículo 2217.- Gastos.
- Artículo 2218.- Duración de la inscripción.
- CAPITULO 4 Prenda
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 2219.- Concepto.
- Artículo 2220.- Prenda con registro.
- Artículo 2221.- Posesión.
- Artículo 2222.- Oponibilidad.
- Artículo 2223.- Prendas sucesivas.
- SECCION 2ª Prenda de cosas
- Artículo 2224.- Prenda de cosa ajena.
- Artículo 2225.- Frutos.
- Artículo 2226.- Uso y abuso.
- Artículo 2227.- Gastos.
- Artículo 2228.- Venta del bien empeñado.
- Artículo 2229.- Ejecución.
- Artículo 2230.- Rendición de cuentas.
- Artículo 2231.- Documentos con derecho incorporado.
- SECCION 3ª Prenda de créditos
- Artículo 2232.- Créditos instrumentados.
- Artículo 2233.- Constitución.
- Artículo 2234.- Conservación y cobranza.
- Artículo 2235.- Opción o declaración del constituyente.
- Artículo 2236.- Participación en contrato con prestaciones recíprocas.
- Artículo 2237.- Extinción.
- TITULO XIII Acciones posesorias y acciones reales
- CAPITULO 1 Defensas de la posesión y la tenencia
- Artículo 2238.- Finalidad de las acciones posesorias y lesiones que las habilitan.
- Artículo 2239.- Acción para adquirir la posesión o la tenencia.
- Artículo 2240.- Defensa extrajudicial.
- Artículo 2241.- Acción de despojo.
- Artículo 2242.- Acción de mantener la tenencia o la posesión.
- Artículo 2243.- Prueba.
- Artículo 2244.- Conversión.
- Artículo 2245.- Legitimación.
- Artículo 2246.- Proceso.
- CAPITULO 2 Defensas del derecho real
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 2247.- Acciones reales.
- Artículo 2248.- Finalidad de las acciones reales y lesión que las habilita.
- Artículo 2249.- Demanda y sentencia.
- Artículo 2250.- Daño.
- Artículo 2251.- Cotitulares.
- SECCION 2ª Acción reivindicatoria
- Artículo 2252.- Reivindicación de cosas y de universalidades de hecho.
- Artículo 2253.- Objetos no reivindicables.
- Artículo 2254.- Objetos no reivindicables en materia de automotores.
- Artículo 2255.- Legitimación pasiva.
- Artículo 2256.- Prueba en la reivindicación de inmuebles.
- Artículo 2257.- Prueba en la reivindicación de muebles registrables.
- Artículo 2258.- Prueba en la reivindicación de muebles no registrables.
- Artículo 2259.- Derecho a reembolso.
- Artículo 2260.- Alcance.
- Artículo 2261.- Sentencia.
- SECCION 3ª Acción negatoria
- Artículo 2262.- Legitimación pasiva.
- Artículo 2263.- Prueba.
- SECCION 4ª Acción confesoria
- Artículo 2264.- Legitimación pasiva.
- Artículo 2265.- Prueba.
- SECCION 5ª Acción de deslinde
- Artículo 2266.- Finalidad de la acción de deslinde.
- Artículo 2267.- Legitimación activa y pasiva.
- Artículo 2268.- Prueba y sentencia.
- CAPITULO 3 Relaciones entre las acciones posesorias y las acciones reales
- Artículo 2269.- Prohibición de acumular.
- Artículo 2270.- Independencia de las acciones.
- Artículo 2271.- Suspensión de la acción real.
- Artículo 2272.- Cumplimiento previo de condenas.
- Artículo 2273.- Acciones por un mismo hecho.
- Artículo 2274.- Acciones por distintos hechos.
- Artículo 2275.- Turbaciones o desapoderamientos recíprocos.
- Artículo 2276.- Hechos posteriores.
- LIBRO QUINTO TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE
- TITULO I Sucesiones
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 2277.- Apertura de la sucesión.
- Artículo 2278.- Heredero y legatario.
- Artículo 2279.- Personas que pueden suceder.
- Artículo 2280.- Situación de los herederos.
- CAPITULO 2 Indignidad
- Artículo 2281.- Causas de indignidad.
- Artículo 2282.- Perdón de la indignidad.
- Artículo 2283.- Ejercicio de la acción.
- Artículo 2284.- Caducidad.
- Artículo 2285.- Efectos.
- TITULO II Aceptación y renuncia de la herencia
- CAPITULO 1 Derecho de opción
- Artículo 2286.- Tiempo de la aceptación y la renuncia.
- Artículo 2287.- Libertad de aceptar o renunciar.
- Artículo 2288.- Caducidad del derecho de opción.
- Artículo 2289.- Intimación a aceptar o renunciar.
- Artículo 2290.- Transmisión del derecho de opción.
- Artículo 2291.- Efectos.
- Artículo 2292.- Acción de los acreedores del heredero.
- CAPITULO 2 Aceptación de la herencia
- Artículo 2293.- Formas de aceptación.
- Artículo 2294.- Actos que implican aceptación.
- Artículo 2295.- Aceptación forzada.
- Artículo 2296.- Actos que no implican aceptación.
- Artículo 2297.- Aceptación por una persona incapaz o con capacidad restringida.
- CAPITULO 3 Renuncia de la herencia
- Artículo 2298.- Facultad de renunciar.
- Artículo 2299.- Forma de la renuncia.
- Artículo 2300.- Retractación de la renuncia.
- Artículo 2301.- Efectos de la renuncia.
- TITULO III Cesión de herencia
- Artículo 2302.- Momento a partir del cual produce efectos.
- Artículo 2303.- Extensión y exclusiones.
- Artículo 2304.- Derechos del cesionario.
- Artículo 2305.- Garantía por evicción.
- Artículo 2306.- Efectos sobre la confusión.
- Artículo 2307.- Obligaciones del cesionario.
- Artículo 2308.- Indivisión postcomunitaria.
- Artículo 2309.- Cesión de bienes determinados.
- TITULO IV Petición de herencia
- Artículo 2310.- Procedencia.
- Artículo 2311.- Imprescriptibilidad.
- Artículo 2312.- Restitución de los bienes.
- Artículo 2313.- Reglas aplicables.
- Artículo 2314.- Derechos del heredero aparente.
- Artículo 2315.- Actos del heredero aparente.
- TITULO V Responsabilidad de los herederos y legatarios. Liquidación del pasivo
- Artículo 2316.- Preferencia.
- Artículo 2317.- Responsabilidad del heredero.
- Artículo 2318.- Legado de universalidad.
- Artículo 2319.- Acción contra los legatarios.
- Artículo 2320.- Reembolso.
- Artículo 2321.- Responsabilidad con los propios bienes.
- Artículo 2322.- Prioridad de los acreedores del heredero sobre los bienes del heredero.
- TITULO VI Estado de indivisión
- CAPITULO 1 Administración extrajudicial
- Artículo 2323.- Aplicabilidad.
- Artículo 2324.- Actos conservatorios y medidas urgentes.
- Artículo 2325.- Actos de administración y de disposición.
- Artículo 2326.- Ausencia o impedimento.
- Artículo 2327.- Medidas urgentes.
- Artículo 2328.- Uso y goce de los bienes.
- Artículo 2329.- Frutos.
- CAPITULO 2 Indivisión forzosa
- Artículo 2330.- Indivisión impuesta por el testador.
- Artículo 2331.- Pacto de indivisión.
- Artículo 2332.- Oposición del cónyuge.
- Artículo 2333.- Oposición de un heredero.
- Artículo 2334.- Oponibilidad frente a terceros.
- TITULO VII Proceso sucesorio
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 2335.- Objeto.
- Artículo 2336.- Competencia.
- CAPITULO 2 Investidura de la calidad de heredero
- Artículo 2337.- Investidura de pleno derecho.
- Artículo 2338.- Facultades judiciales.
- Artículo 2339.- Sucesión testamentaria.
- Artículo 2340.- Sucesión intestada.
- CAPITULO 3 Inventario y avalúo
- Artículo 2341.- Inventario.
- Artículo 2342.- Denuncia de bienes.
- Artículo 2343.- Avalúo.
- Artículo 2344.- Impugnaciones.
- CAPITULO 4 Administración judicial de la sucesión
- SECCION 1ª Designación, derechos y deberes del administrador
- Artículo 2345.- Capacidad.
- Artículo 2346.- Designación de administrador.
- Artículo 2347.- Designación por el testador.
- Artículo 2348.- Pluralidad de administradores.
- Artículo 2349.- Remuneración y gastos.
- Artículo 2350.- Garantías.
- Artículo 2351.- Remoción.
- Artículo 2352.- Medidas urgentes.
- SECCION 2ª Funciones del administrador
- Artículo 2353.- Administración de los bienes.
- Artículo 2354.- Cobro de créditos y acciones judiciales.
- Artículo 2355.- Rendición de cuentas.
- CAPITULO 5 Pago de deudas y legados
- Artículo 2356.- Presentación de los acreedores.
- Artículo 2357.- Declaración de legítimo abono.
- Artículo 2358.- Procedimiento de pago.
- Artículo 2359.- Garantía de los acreedores y legatarios de la sucesión.
- Artículo 2360.- Masa indivisa insolvente.
- CAPITULO 6 Conclusión de la administración judicial
- Artículo 2361.- Cuenta definitiva.
- Artículo 2362.- Forma de la cuenta.
- TITULO VIII Partición
- CAPITULO 1 Acción de partición
- Artículo 2363.- Conclusión de la indivisión.
- Artículo 2364.- Legitimación.
- Artículo 2365.- Oportunidad para pedirla.
- Artículo 2366.- Herederos condicionales.
- Artículo 2367.- Partición parcial.
- Artículo 2368.- Prescripción.
- CAPITULO 2 Modos de hacer la partición
- Artículo 2369.- Partición privada.
- Artículo 2370.- Partición provisional.
- Artículo 2371.- Partición judicial.
- Artículo 2372.- Licitación.
- Artículo 2373.- Partidor.
- Artículo 2374.- Principio de partición en especie.
- Artículo 2375.- División antieconómica.
- Artículo 2376.- Composición de la masa.
- Artículo 2377.- Formación de los lotes.
- Artículo 2378.- Asignación de los lotes.
- Artículo 2379.- Títulos.
- Artículo 2380.- Atribución preferencial de establecimiento.
- Artículo 2381.- Atribución preferencial de otros bienes.
- Artículo 2382.- Petición por varios interesados.
- Artículo 2383.- Derecho real de habitación del cónyuge supérstite.
- Artículo 2384.- Cargas de la masa.
- CAPITULO 3 Colación de donaciones
- Artículo 2385.- Personas obligadas a colacionar.
- Artículo 2386.- Donaciones inoficiosas.
- Artículo 2387.- Heredero renunciante.
- Artículo 2388.- Heredero que no lo era al tiempo de la donación.
- Artículo 2389.- Donación al descendiente o ascendiente del heredero.
- Artículo 2390.- Donación al cónyuge del heredero.
- Artículo 2391.- Beneficios hechos al heredero.
- Artículo 2392.- Beneficios excluidos de la colación.
- Artículo 2393.- Perecimiento sin culpa.
- Artículo 2394.- Frutos.
- Artículo 2395.- Derecho de pedir la colación.
- Artículo 2396.- Modo de hacer la colación.
- CAPITULO 4 Colación de deudas
- Artículo 2397.- Deudas que se colacionan.
- Artículo 2398.- Suspensión de los derechos de los coherederos.
- Artículo 2399.- Deudas surgidas durante la indivisión.
- Artículo 2400.- Intereses.
- Artículo 2401.- Coheredero deudor y acreedor a la vez.
- Artículo 2402.- Modo de hacer la colación.
- CAPITULO 5 Efectos de la partición
- Artículo 2403.- Efecto declarativo.
- Artículo 2404.- Evicción.
- Artículo 2405.- Extensión de la garantía.
- Artículo 2406.- Casos excluidos de la garantía.
- Artículo 2407.- Defectos ocultos.
- CAPITULO 6 Nulidad y reforma de la partición
- Artículo 2408.- Causas de nulidad.
- Artículo 2409.- Otros casos de acción de complemento.
- Artículo 2410.- Casos en que no son admisibles las acciones.
- CAPITULO 7 Partición por los ascendientes
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 2411.- Personas que pueden efectuarla.
- Artículo 2412.- Bienes no incluidos.
- Artículo 2413.- Colación.
- Artículo 2414.- Mejora.
- SECCION 2ª Partición por donación
- Artículo 2415.- Objeto.
- Artículo 2416.- Derechos transmitidos.
- Artículo 2417.- Acción de reducción.
- Artículo 2418.- Valor de los bienes.
- Artículo 2419.- Garantía de evicción.
- Artículo 2420.- Revocación.
- SECCION 3ª Partición por testamento
- Artículo 2421.- Enajenación de bienes.
- Artículo 2422.- Efectos.
- Artículo 2423.- Garantía de evicción.
- TITULO IX Sucesiones intestadas
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 2424.- Heredero legítimo.
- Artículo 2425.- Naturaleza y origen de los bienes.
- CAPITULO 2 Sucesión de los descendientes
- Artículo 2426.- Sucesión de los hijos.
- Artículo 2427.- Sucesión de los demás descendientes.
- Artículo 2428.- Efectos de la representación.
- Artículo 2429.- Casos en que tiene lugar.
- Artículo 2430.- Caso de adopción.
- CAPITULO 3 Sucesión de los ascendientes
- Artículo 2431.- Supuestos de procedencia.
- Artículo 2432.- Parentesco por adopción.
- CAPITULO 4 Sucesión del cónyuge
- Artículo 2433.- Concurrencia con descendientes.
- Artículo 2434.- Concurrencia con ascendientes.
- Artículo 2435.- Exclusión de colaterales.
- Artículo 2436.- Matrimonio "in extremis".
- Artículo 2437.- Divorcio, separación de hecho y cese de la convivencia resultante de una decisión judicial.
- CAPITULO 5 Sucesión de los colaterales
- Artículo 2438.- Extensión.
- Artículo 2439.- Orden.
- Artículo 2440.- División.
- CAPITULO 6 Derechos del Estado
- Artículo 2441.- Declaración de vacancia.
- Artículo 2442.- Funciones del curador.
- Artículo 2443.- Conclusión de la liquidación.
- TITULO X Porción legítima
- Artículo 2444.- Legitimarios.
- Artículo 2445.- Porciones legítimas.
- Artículo 2446.- Concurrencia de Iegitimarios.
- Artículo 2447.- Protección.
- Artículo 2448.- Mejora a favor de heredero con discapacidad.
- Artículo 2449.- Irrenunciabilidad.
- Artículo 2450.- Acción de entrega de la legítima.
- Artículo 2451.- Acción de complemento.
- Artículo 2452.- Reducción de disposiciones testamentarias.
- Artículo 2453.- Reducción de donaciones.
- Artículo 2454.- Efectos de la reducción de las donaciones.
- Artículo 2455.- Perecimiento de lo donado.
- Artículo 2456.- Insolvencia del donatario.
- Artículo 2457.- Derechos reales constituidos por el donatario.
- Artículo 2458.- Acción reipersecutoria.
- Artículo 2459.- Prescripción adquisitiva.
- Artículo 2460.- Constitución de usufructo, uso, habitación o renta vitalicia.
- Artículo 2461.- Transmisión de bienes a legitimarios.
- TITULO XI Sucesiones testamentarias
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 2462.- Testamento.
- Artículo 2463.- Reglas aplicables.
- Artículo 2464.- Edad para testar.
- Artículo 2465.- Expresión personal de la voluntad del testador.
- Artículo 2466.- Ley que rige la validez del testamento.
- Artículo 2467.- Nulidad del testamento y de disposiciones testamentarias.
- Artículo 2468.- Condición y cargo prohibidos.
- Artículo 2469.- Acción de nulidad.
- Artículo 2470.- Interpretación.
- Artículo 2471.- Obligación de denunciar la existencia del testamento.
- CAPITULO 2 Formas de los testamentos
- SECCION 1ª Disposiciones generales
- Artículo 2472.- Ley que rige la forma.
- Artículo 2473.- Requisitos formales.
- Artículo 2474.- Sanción por inobservancia de las formas.
- Artículo 2475.- Confirmación del testamento nulo por inobservancia de las formalidades.
- Artículo 2476.- Firma.
- SECCION 2ª Testamento ológrafo
- Artículo 2477.- Requisitos.
- Artículo 2478.- Discontinuidad.
- SECCION 3ª Testamento por acto público
- Artículo 2479.- Requisitos.
- Artículo 2480.- Firma a ruego.
- Artículo 2481.- Testigos.
- CAPITULO 3 Inhabilidad para suceder por testamento
- Artículo 2482.- Personas que no pueden suceder.
- Artículo 2483.- Sanción.
- CAPITULO 4 Institución y sustitución de herederos y legatarios
- Artículo 2484.- Principio general.
- Artículo 2485.- Casos especiales.
- Artículo 2486.- Herederos universales.
- Artículo 2487.- Casos de institución de herederos universales.
- Artículo 2488.- Herederos de cuota.
- Artículo 2489.- Derecho de acrecer.
- Artículo 2490.- Legado de usufructo.
- Artículo 2491.- Sustitución.
- Artículo 2492.- Sustitución de residuo.
- Artículo 2493.- Fideicomiso testamentario.
- CAPITULO 5 Legados
- Artículo 2494.- Normas aplicables.
- Artículo 2495.- Legado sujeto al arbitrio de un tercero o del heredero.
- Artículo 2496.- Adquisición del legado.
- Artículo 2497.- Bienes que pueden ser legados.
- Artículo 2498.- Legado de cosa cierta y determinada.
- Artículo 2499.- Entrega del legado.
- Artículo 2500.- Legado de cosa gravada.
- Artículo 2501.- Legado de inmueble.
- Artículo 2502.- Legado de género.
- Artículo 2503.- Evicción en el legado de cosa fungible y en el legado alternativo.
- Artículo 2504.- Legado con determinación del lugar.
- Artículo 2505.- Legado de crédito.
- Artículo 2506.- Legado al acreedor.
- Artículo 2507.- Legado de cosa ajena.
- Artículo 2508.- Legado de un bien en condominio.
- Artículo 2509.- Legado de alimentos.
- Artículo 2510.- Legado de pago periódico.
- CAPITULO 6 Revocación y caducidad de las disposiciones testamentarias
- Artículo 2511.- Revocabilidad.
- Artículo 2512.- Revocación expresa.
- Artículo 2513.- Testamento posterior.
- Artículo 2514.- Revocación por matrimonio.
- Artículo 2515.- Cancelación o destrucción del testamento ológrafo.
- Artículo 2516.- Revocación del legado por transmisión, transformación o gravamen de la cosa.
- Artículo 2517.- Responsabilidad de los herederos.
- Artículo 2518.- Caducidad de la institución por premoriencia.
- Artículo 2519.- Caducidad del legado por perecimiento y por transformación de la cosa.
- Artículo 2520.- Revocación del legado por causa imputable al legatario.
- Artículo 2521.- Renuncia del legatario.
- Artículo 2522.- Renuncia parcial.
- CAPITULO 7 Albaceas
- Artículo 2523.- Atribuciones.
- Artículo 2524.- Forma de la designación.
- Artículo 2525.- Delegación.
- Artículo 2526.- Deberes y facultades del albacea.
- Artículo 2527.- Responsabilidad.
- Artículo 2528.- Facultades de herederos y legatarios.
- Artículo 2529.- Supuesto de inexistencia de herederos.
- Artículo 2530.- Remuneración.
- Artículo 2531.- Conclusión.
- LIBRO SEXTO DISPOSICIONES COMUNES A LOS DERECHOS PERSONALES Y REALES
- TITULO I Prescripción y caducidad
- CAPITULO 1 Disposiciones comunes a la prescripción liberatoria y adquisitiva
- SECCION 1ª Normas generales
- Artículo 2532.- Ambito de aplicación.
- Artículo 2533.- Carácter imperativo.
- Artículo 2534.- Sujetos.
- Artículo 2535.- Renuncia.
- Artículo 2536.- Invocación de la prescripción.
- Artículo 2537.- Modificación de los plazos por ley posterior.
- Artículo 2538.- Pago espontáneo.
- SECCION 2ª Suspensión de la prescripción
- Artículo 2539.- Efectos.
- Artículo 2540.- Alcance subjetivo.
- Artículo 2541.- Suspensión por interpelación fehaciente.
- Artículo 2542.- Suspensión por pedido de mediación.
- Artículo 2543.- Casos especiales.
- SECCION 3ª Interrupción de la prescripción
- Artículo 2544.- Efectos.
- Artículo 2545.- Interrupción por reconocimiento.
- Artículo 2546.- Interrupción por petición judicial.
- Artículo 2547.- Duración de los efectos.
- Artículo 2548.- Interrupción por solicitud de arbitraje.
- Artículo 2549.- Alcance subjetivo.
- SECCION 4ª Dispensa de la prescripción
- Artículo 2550.- Requisitos.
- SECCION 5ª Disposiciones procesales relativas a la prescripción
- Artículo 2551.- Vías procesales.
- Artículo 2552.- Facultades judiciales.
- Artículo 2553.- Oportunidad procesal para oponerla.
- CAPITULO 2 Prescripción liberatoria
- SECCION 1ª Comienzo del cómputo
- Artículo 2554.- Regla general.
- Artículo 2555.- Rendición de cuentas.
- Artículo 2556.- Prestaciones periódicas.
- Artículo 2557.- Prestaciones a intermediarios.
- Artículo 2558.- Honorarios por servicios prestados en procedimientos.
- Artículo 2559.- Créditos sujetos a plazo indeterminado.
- SECCION 2ª Plazos de prescripción
- Artículo 2560.- Plazo genérico.
- Artículo 2561.- Plazos especiales.
- Artículo 2562.- Plazo de prescripción de dos años.
- Artículo 2563.- Cómputo del plazo de dos años.
- Artículo 2564.- Plazo de prescripción de un año.
- CAPITULO 3 Prescripción adquisitiva
- Artículo 2565.- Regla general.
- CAPITULO 4 Caducidad de los derechos
- Artículo 2566.- Efectos.
- Artículo 2567.- Suspensión e interrupción.
- Artículo 2568.- Nulidad de la cláusula de caducidad.
- Artículo 2569.- Actos que impiden la caducidad.
- Artículo 2570.- Caducidad y prescripción.
- Artículo 2571.- Renuncia a la caducidad.
- Artículo 2572.- Facultades judiciales.
- TITULO II Privilegios
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 2573.- Definición.
- Artículo 2574.- Origen legal.
- Artículo 2575.- Renuncia y postergación.
- Artículo 2576.- Indivisibilidad.
- Artículo 2577.- Extensión.
- Artículo 2578.- Cómputo.
- Artículo 2579.- Procesos universales.
- Artículo 2580.- Privilegios generales.
- Artículo 2581.- Créditos quirografarios.
- CAPITULO 2 Privilegios especiales
- Artículo 2582.- Enumeración.
- Artículo 2583.- Extensión.
- Artículo 2584.- Subrogación real.
- Artículo 2585.- Reserva de gastos.
- Artículo 2586.- Conflicto entre los acreedores con privilegio especial.
- TITULO III Derecho de retención
- Artículo 2587.- Legitimación.
- Artículo 2588.- Cosa retenida.
- Artículo 2589.- Ejercicio.
- Artículo 2590.- Atribuciones del retenedor.
- Artículo 2591.- Obligaciones del retenedor.
- Artículo 2592.- Efectos.
- Artículo 2593.- Extinción.
- TITULO IV Disposiciones de derecho internacional privado
- CAPITULO 1 Disposiciones generales
- Artículo 2594.- Normas aplicables.
- Artículo 2595.- Aplicación del derecho extranjero.
- Artículo 2596.- Reenvío.
- Artículo 2597.- Cláusula de excepción.
- Artículo 2598.- Fraude a ley.
- Artículo 2599.- Normas internacionalmente imperativas.
- Artículo 2600.- Orden público.
- CAPITULO 2 Jurisdicción internacional
- Artículo 2601.- Fuentes de jurisdicción.
- Artículo 2602.- Foro de necesidad.
- Artículo 2603.- Medidas provisionales y cautelares.
- Artículo 2604.- Litispendencia.
- Artículo 2605.- Acuerdo de elección de foro.
- Artículo 2606.- Carácter exclusivo de la elección de foro.
- Artículo 2607.- Prórroga expresa o tácita.
- Artículo 2608.- Domicilio o residencia habitual del demandado.
- Artículo 2609.- Jurisdicción exclusiva.
- Artículo 2610.- Igualdad de trato.
- Artículo 2611.- Cooperación jurisdiccional.
- Artículo 2612.- Asistencia procesal internacional.
- CAPITULO 3 Parte especial
- SECCION 1ª Personas humanas
- Artículo 2613.- Domicilio y residencia habitual de la persona humana.
- Artículo 2614.- Domicilio de las personas menores de edad.
- Artículo 2615.- Domicilio de otras personas incapaces.
- Artículo 2616.- Capacidad.
- Artículo 2617.- Supuestos de personas incapaces.
- Artículo 2618.- Nombre.
- Artículo 2619.- Ausencia y presunción de fallecimiento.
- Artículo 2620.- Derecho aplicable.
- SECCION 2ª Matrimonio
- Artículo 2621.- Jurisdicción.
- Artículo 2622.- Derecho aplicable.
- Artículo 2623.- Matrimonio a distancia.
- Artículo 2624.- Efectos personales del matrimonio.
- Artículo 2625.- Efectos patrimoniales del matrimonio.
- Artículo 2626.- Divorcio y otras causales de disolución del matrimonio.
- SECCION 3ª Unión convivencial
- Artículo 2627.- Jurisdicción.
- Artículo 2628.- Derecho aplicable.
- SECCION 4ª Alimentos
- Artículo 2629.- Jurisdicción.
- Artículo 2630.- Derecho aplicable.
- SECCION 5ª Filiación por naturaleza y por técnicas de reproducción humana asistida
- Artículo 2631.- Jurisdicción.
- Artículo 2632.- Derecho aplicable.
- Artículo 2633.- Acto de reconocimiento de hijo.
- Artículo 2634.- Reconocimiento de emplazamiento filial constituido en el extranjero.
- SECCION 6ª Adopción
- Artículo 2635.- Jurisdicción.
- Artículo 2636.- Derecho aplicable.
- Artículo 2637.- Reconocimiento.
- Artículo 2638.- Conversión.
- SECCION 7ª Responsabilidad parental e instituciones de protección
- Artículo 2639.- Responsabilidad parental.
- Artículo 2640.- Tutela e institutos similares.
- Artículo 2641.- Medidas urgentes de protección.
- SECCION 8ª Restitución internacional de niños
- Artículo 2642.- Principios generales y cooperación.
- SECCION 9ª Sucesiones
- Artículo 2643.- Jurisdicción.
- Artículo 2644.- Derecho aplicable.
- Artículo 2645.- Forma.
- Artículo 2646.- Testamento consular.
- Artículo 2647.- Capacidad.
- Artículo 2648.- Herencia vacante.
- SECCION 10ª Forma de los actos jurídicos
- Artículo 2649.- Formas y solemnidades.
- SECCION 11ª Contratos
- Artículo 2650.- Jurisdicción.
- Artículo 2651.- Autonomía de la voluntad.
- Artículo 2652.- Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las partes.
- Artículo 2653.- Cláusula de excepción.
- SECCION 12ª Contratos de consumo
- Artículo 2654.- Jurisdicción.
- Artículo 2655.- Derecho aplicable.
- SECCION 13ª Responsabilidad civil
- Artículo 2656.- Jurisdicción.
- Artículo 2657.- Derecho aplicable.
- SECCION 14ª Títulos valores
- Artículo 2658.- Jurisdicción.
- Artículo 2659.- Forma.
- Artículo 2660.- Derecho aplicable.
- Artículo 2661.- Sustracción, pérdida o destrucción.
- Artículo 2662.- Cheque.
- SECCION 15ª Derechos reales
- Artículo 2663.- Calificación.
- Artículo 2664.- Jurisdicción.
- Artículo 2665.- Jurisdicción.
- Artículo 2666.- Jurisdicción.
- Artículo 2667.- Derecho aplicable.
- Artículo 2668.- Derecho aplicable.
- Artículo 2669.- Derechos reales sobre muebles de situación permanente.
- Artículo 2670.- Derechos reales sobre muebles que carecen de situación permanente.
- SECCION 16ª Prescripción
- Artículo 2671.- Derecho aplicable.
- ANEXO II